Home Sin categoría "gobierno y usach: retraso en matrículas es normal, con o sin grat..."

Gobierno y Usach: Retraso en matrículas es normal, con o sin gratuidad

Comparte esta noticia

Tanto el Ejecutivo como la casa de estudios integrante del Cruch recalcaron que esta situación es parte del procedimiento, ya que en general los estudiantes que postulan por primera vez a la educación superior demoran en hacer llegar los antecedentes que se les solicitan para hacer efectivo cualquier beneficio que se les entregue. Anunciaron más información y nuevo plazo.




Como una situación propia de los procesos de este tipo calificaron este martes el vocero del Gobierno, Marcelo Díaz, y el rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, el retraso que han tenido para matricularse los futuros alumnos de la educación superior que accedieron a la gratuidad.

El secretario de Estado explicó que como siempre las matrículas para las universidad se realizan en enero para los nuevos estudiantes y en marzo para los antiguos que están en cursos superiores y que por tratarse de una política nueva se genera esta demora porque abarca a aquellos en condición vulnerables desde el primer a último año de las carreras que impartas las instituciones adscritas al beneficio.

En los próximos días se van a conocer los casos pendientes donde faltaban antecedentes y posteriormente, en marzo, cuando se inicie el proceso de matrícula para los alumnos que ya se encuentran en el sistema, se conocerán los beneficiarios de la gratuidad que ya estaban en segundo, tercero y años siguientes”, indicó el vocero.

No obstante, Díaz indicó que para acompañar y guiar en esta situación se ha dispuesto una página web y una línea de atención permanente del ministerio de Educación para atender y satisfacer todas las dudas y consultas.

A su turno, el rector de la Usach refrendó lo dicho por el ministro añadiendo que va a haber un nuevo plazo en febrero para que los alumnos puedan subir sus antecedentes para que éstos sean verificados mediante cruce de información y se les confirme la gratuidad.

Mientras, aseveró, “la instrucción es que las universidades matriculen a esos alumnos como si fueran alumnos de gratuidad y eso se va a modificar una vez que ellos hayan entregados los antecedentes y estos se chequeen para verificar quienes obtendrán el beneficio”.

Acotó que en los casos de límite respecto de la tabla que considera vulnerable o no a un alumno en la escala socioeconómica, las asistentes sociales de las universidades verán caso a caso si les corresponde o no educación gratuidad y por ello “ninguna universidad adscrita a la gratuidad puede cobrar matrícula, si lo hacen cometen una falta”.

De esta forma, los postulantes nuevos y antiguos figurarán como matrícula pendiente de pagar, para cuando se dilucide si cambia o no situación económica, por ejemplo, en caso que alguno de sus padres perdiera el empleo, tenga derecho a exponer su situación para una eventual gratuidad.

“Vamos a cobrarle la palabra” a Delpiano en proyecto de educación superior

“Espero que por fin tengamos alguna claridad sobre lo que va a ser el proyecto de educación superior como se dijo en la reunión que sostuvimos días atrás con la Presidenta de la República”, manifestó además el rector de la Universidad de Santiago.

El miembro del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) dijo que está por cumplirse la primera quincena de enero y “aún no tenemos información sobre el contenido, ni el esqueleto, ni las definiciones fundamentales” de la iniciativa que tanto la Presidenta Michelle Bachelet como la titular del ramo, Adriana Delpiano, comprometieron a socializar con los actores de la reforma.

“Sé que ha habido reuniones pero hasta el momento no creo que nuestros directivos no nos entregando la información, todo lo contrario”, acotó.

Para el académico el tema a abordar en el encuentro que sostendrá la entidad este jueves y viernes en la ciudad de Arica “va a ser ese” y, por tanto, “vamos a cobrarle la palabra” a la secretaria de Estado cuando concurra al cierre de la cita.


SECCIÓN: País
AUTOR: Samuel Romo
FUENTE: Giselle Saure Guichou
Source
  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído