“Las modificaciones de cada uno de los partidos no modifican el itinerario que tenemos”, afirmó la nueva timonel de la falange.
La nueva presidenta de la DC, la senadora Carolina Goic, recalcó este lunes que su colectividad no adelantará su postura sobre su carta a La Moneda, pese a que desde otros sectores piden adelantar la definición en esta materia.
“Me alegro que el Partido Radical, tal cual lo tenía planificado, cuente con su candidato oficial, así cada uno de los partidos tiene fijado su itinerario; y en el caso de la DC, tal cual como lo hemos señalado en reiteradas ocasiones, va a ser el 28 de enero en nuestra Junta Nacional donde vamos a aprobar primero nuestros lineamientos programáticos, que son el eje de una candidatura presidencial”, aclaró.
En ese sentido, Goic insistió en que “las modificaciones de cada uno de los partidos no modifican el itinerario que tenemos”.
Además, dijo que agradece que algunos camaradas la vean como una opción para La Moneda, pero agregó que “voy a ser muy clara: ayer fui elegida por los militantes como presidenta del Partido Demócrata Cristiano por los próximos dos años, y es desde allí donde voy a colaborar a fortalecer no solo a la DC, sino que también a la actividad política y a la confianza de los chilenos”.
Goic agregó que trabajará por proyectar una propuesta país “que se haga cargo de los temas que nos quedan pendientes y que profundice cambios estructurales, pero sobre todo que sea muy realista, dando respuesta previsional a los adultos mayores, que se haga cargo de la salud que quedó pendiente y se avance en descentralización”.
En cuanto a la elección de los intendentes, que pasarían a llamarse gobernadores regionales, recordó que “nosotros hemos defendido este proyecto que es el eje central del desarrollo del país para avanzar en descentralización efectiva en materia política”.
Asimismo, sostuvo que “también es relevante tener una ley de rentas regionales, que nos permita completar la triada, descentralización política, administrativa y financiera”.
SECCIÓN: País
AUTOR: Daniel Giacaman Z.
FUENTE: La Nación / Aton Chile