La ministra de la cartera se refirió a la información entregada por Panel de Expertos, en cuanto a que las tarifas del sistema Red (buses en $700 y Metro hasta $800) deberían mantenerse congeladas por meses.
La ministra Gloria Hutt aseguró este jueves que un alza en las tarifas del transporte público “es muy improbable”, gracias a la baja mundial del precio del petróleo. En todo caso, advirtió que “la gran duda es cuánto tiempo va a durar esta baja del precio del petróleo”, por lo que precisó que toda variación dependerá de eso. De esta manera, la ministra se refirió a la información entregada por Panel de Expertos, en cuanto a que las tarifas del sistema Red (buses en $700 y Metro hasta $800) deberían mantenerse congeladas por meses. Hutt abordó el tema al presentar el primer piloto de “Aduana Sanitaria Digital” en el terminal de buses interurbanos San Borja, orientada a la eventual de detección de contagios de coronavirus. Se trata de tecnología impulsada por la empresa Huawei. El piloto presentado consistió en la habilitación de una cámara térmica que apoyará el trabajo realizado por el personal de salud, permitiendo medir la temperatura de los pasajeros a distancia, contribuyendo así a agilizar el proceso que a diario se realiza en el terminal de buses interurbanos. “Actualmente, en coordinación la autoridad de salud, contamos con Aduanas Sanitarias en los principales terminales del país. Queremos probar y aumentar la mayor cantidad de mecanismos que nos permitan entregar mayor seguridad en los viajes que a diario se realizan desde los terminales”, destacó la ministra Hutt. “Creemos que este tipo de tecnologías son un importante apoyo en la labor de detección de casos de coronavirus. Como estamos frente a una prueba, la cámara será instalada como apoyo al personal de salud, quienes continuarán realizando el proceso a la espera de determinar la efectividad del dispositivo puesto a disposición por la empresa privada y su eventual instalación en otros puntos estratégicos de control”, agregó la secretaria de Estado. La herramienta permite ser usada en lugares con grandes volúmenes de personas como: aeropuertos, estaciones, puertos, centros comerciales y hospitales. De esta forma -prácticamente de manera automática- actúa mientras las personas transitan por el lugar. A su vez, la subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, señaló que “valoramos esta iniciativa de Huawei porque va en directo beneficio de las personas y su salud a través de innovaciones aplicadas a la telemedicina”. La cámara cuenta con un lente óptico y uno térmico. El primero identifica las figuras humanas y el segundo detecta la temperatura, convirtiéndola en una imagen que puede ver el ojo humano, detectar la temperatura de cada persona y generar alarmas para aquellos casos que superen la temperatura de los 37,8 grados.