Home Nacional "identidad de género: senado aprobó proyecto, pero sin incluir a m..."

Identidad de género: Senado aprobó proyecto, pero sin incluir a menores de 14

Comparte esta noticia

Tras cinco años de intensa discusión el proyecto, que sería sancionado esta semana por la Cámara de Diputados, excluyó a los niños de la normativa, dejando un sabor “agridulce” en los movimientos por los derechos homosexuales.

Los adultos y los adolescentes entre 14 y 18 años podrán optar al cambio de sexo registral, luego que el Senado despachara el informe de la comisión mixta sobre identidad de género. En tanto, los menores de 14 años no fueron incluidos en la iniciativa legal. En su segunda jornada de debate, la Sala del Senado votó por separado: las normas relativas al cambio de sexo registral de los adultos mayores de 18 años y de los adolescentes entre 14 y 18 años y, en otro sufragio, el procedimiento para menores de 14 años. La primera votación se zanjó por 26 votos a favor y 14 en contra, aprobando la fórmula que incluye a menores entre 14 y 18 años. En tanto, la segunda votación sobre la propuesta de la Comisión Mixta no alcanzó el quórum necesario por lo que el procedimiento para menores de 14 años no fue incluido en la ley. La sesión se realizó con incidentes en las tribunas. El proyecto define la identidad de género como la convicción personal e interna de ser hombre o mujer, tal como la persona se percibe a sí misma, la cual puede corresponder o no con el sexo y nombre verificados en el acta de inscripción del nacimiento, lo que podrá o no involucrar la modificación de la apariencia o de la función corporal a través de tratamientos médicos, quirúrgicos u otros análogos, siempre que sean libremente escogidos. La exclusión de los niños de la normativa dejó un sabor “agridulce” en los movimientos por los derechos homosexuales. “Finalmente, se dio un paso que tiene mucho significado histórico, porque se reconoce una realidad, se le da una solución a las personas trans, y eso es muy positivo”, dijo el ministro de Justicia, Hernán Larraín, al finalizar la votación. “Lo que hacemos aquí con este proyecto, estamos haciéndonos cargo de una realidad (…) la sociedad ya lo está resolviendo en la práctica”, señaló la senadora Carolina Goic (DC). En la vereda opuesta, el senador José García Ruminot (RN) argumentó su voto en contra de la norma por ser “perjudicial para nuestras familias y la sociedad chilena”. Si se sanciona la norma, los menores entre 14 y 18 años tendrán que acudir a un tribunal de familia. El adolescente deberá contar con el apoyo de al menos uno de sus representantes legales o pedir intervención de un juez, mientras que los mayores solteros podrán hacer el trámite ante el Registro Civil y los casados en un tribunal de familia que apruebe el cambio.

UNA LEY “FANTÁSTICA”

Si la Cámara de Diputados da luz verde al documento, el proyecto pasará a manos del Presidente Sebastián Piñera, que tiene 30 días para promulgar o vetar la iniciativa, uno de los estandartes de los movimientos defensores de los derechos de los homosexuales. El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) calificó de “agridulce” el proceso. Festejó la votación “que mejorará la calidad de vida de un sector históricamente postergado”, pero lamentó que “los prejuicios, ignorancia y los fanatismos afecten a la infancia trans, lo cual es una nueva muestra de crueldad”. En la misma línea, la directora jurídica del movimiento Iguales Jimena Lizama celebró el paso dado, pero calificó de “lamentable que se haya excluido a niños y niñas (…) también tienen derecho al reconocimiento de su derecho a la identidad de género, tal como lo ha reconocido el poder ejecutivo, judicial, (y) la corte Interamericana de DDHH”. El proyecto estuvo a punto de fracasar en su lento andar por el Congreso. Pero la conquista del Oscar a mejor película de habla no inglesa en 2017 de “Una mujer fantástica”, filme protagonizado por la transgénero Daniela Vega, avivó el debate y llevó a la expresidenta Michelle Bachelet a darle suma urgencia al trámite. Durante el gobierno de Bachelet se aprobó una ley de Acuerdo de Unión Civil que consagra la mayoría de los derechos y obligaciones del matrimonio a las parejas homosexuales, pero no contempla la posibilidad de adopción de menores. Sin embargo, la ley de matrimonio igualitario sigue estancada en el Congreso.
Source
  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído