Home Sin categoría "imaginacción pagó servicios que periodista realizó para el ppd..."

Imaginacción pagó servicios que periodista realizó para el PPD

Comparte esta noticia

Claudio Canales llevó a cabo un sitio web para el partido por el cual le pagaron 10 millones de pesos. Sin embargo quien pagó el monto fue la empresa de Enrique Correa.




La empresa Imaginacción, propiedad de Enrique Correa, volvió a aparecer en la investigación por presuntas irregularidades en el financiamiento de partidos políticos y ahora es vinculada con un periodista que realizó servicios para el PPD.

Se trata del caso del periodista Claudio Canales, quien realizó un proyecto de sitio web para el Partido por la Democracia (PPD) y por el cual le pagaron 10 millones de pesos. Sin embargo quien pagó los servicios no fue la colectividad o algún militante, sino que la empresa Imaginacción a través de su gerente de administración y finanzas, Nelson Correa.

En su declaración a la fiscal Carmen Gloria Segura, Canales indicó que el sitio web -creado el 2011- fue discutido con Carolina Tohá (en ese entonces presidenta del partido) y que el encargado del pago era Ricardo Brodsky, militante y director del Museo de la Memoria en la actualidad.

“Recuerdo que el desarrollo tenía un valor de $10.000.000 y formaba parte de la propuesta que le entregué y conversé con Carolina Tohá. Con Carolina no vimos el tema de los pagos, ya que esto lo delegó a Brodsky. Ella solo acordó el precio, ya que le pareció acorde con el servicio”, dijo el periodista según publicó El Mercurio.

“Cuando conversé con Brodsky, me dijo que iba a buscar la fórmula de pago de este proyecto; luego conversé nuevamente con él y me dijo que Imaginacción iba a pagar los $10.000.000; se daba por entendido que yo tenía que emitir las facturas a Imaginacción como había ocurrido en otras oportunidades”, agregó.

En ese contexto el periodista se reunió con Ricardo Brodsky el año pasado y “me planteó que había hablado con Alejandro Bahamondes y que me pedía que nos coordináramos por el asunto de las facturas que había emitido a Kybalion, y que lo mejor sería decir que había prestado un servicio a Kybalion”.

“Me complicaba bastante la situación, pues era una invitación a no decir la verdad, a falsear un testimonio, y le dije que no iba a hacer eso. Luego pedimos la cuenta y yo me fui”, sentenció.


SECCIÓN: País
AUTOR: Patricio Gutiérrez Villagrán
FUENTE: La Nación
Source
  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído