El músico fundador de The Velvet Underground junto a Lou Reed se presenta en Chile como parte del ciclo de recitales Santiago Fusión. Esta primera visita de John Cale, que incluye recitales en el resto de la región, ha despertado la fascinación que acompaña la ansiedad de los ídolos que se van como el mismo Reed o David Bowie, otro íntimo colaborador de esta generación que además influyó como productor en trabajos debut de leyendas como The Stooges y Patti Smith.
El guitarrista y violinista expresó hace poco en entrevista con el diario El Comercio que recientemente se declara un enamorado del hip hop, un estilo musical que está destinado a tomar la vanguardia en el ocaso del rock. “Ese género se ha convertido en el estándar de calidad para toda la industria. Los discos suenan mucho mejor y las grabaciones digitales surgidas de la manipulación de samples han forzado una evolución en la técnica de composición de las canciones”, dice el músico.
También recordó el momento en que decidió hacerse cargo de las grabaciones suyas y las letras de Lou Reed para o depender de una industria que no se interesaba en composiciones sombrías. “Él siempre me decía “nadie quiere grabar mis canciones”. Y entonces un día le respondí: “Hagámoslo nosotros mismos”. Nuestro acercamiento a la música involucraba mucha improvisación y ambos estábamos interesados en el mundo del arte. Así empezó. Pero creo que perdimos demasiado tiempo en pequeñas disputas sin importancia. Además, obtuvimos demasiada publicidad muy pronto y no supimos manejar la presión”, dice Cale.
En momentos de escribir sus memorias, repasa la curiosa influencia familiar que lo llevó, sin querer a seguir una tozuda vocación artística. “Una de esas influencias fue mi relación con mi madre. Ella hubiera preferido que me dedicara a otra profesión. No creía que podría hacer dinero como músico. En cierto sentido, toda mi carrera ha sido una larga pelea para demostrarle que estaba equivocada”, dice en las semanas previas a su show en Santiago.
John Cale se presenta el domingo 6 Marzo en el Teatro Nescafé junto a su banda para repasar su extensa carrera basada en la experimentación musical y los hitos de sus años junto a Velvet Underground. El precio de las entradas oscila entre los $18 mil y los $ 55 mil a la venta en el sistema Ticketek (Cine Hoyts; Falabella) y sin recargo en las boleterías del Teatro Nescafé.
AUTOR: Carlos Salazar
FUENTE: La Nación