“Algún grado de nerviosismo puede existir en Chile Vamos por el crecimiento que hemos tenido y que es positivo para el país”, señaló este martes el candidato presidencial José Antonio Kast, consultado por la estrategia del conglomerado que respalda a Sebastián Piñera de conquistar a su electorado para ganar en primera vuelta.
Para el diputado que emigró de la UDI buscando restablecer “la defensa de los principios y valores de la sociedad cristiana”, “es dañino el concepto del voto útil. Qué sentido tiene criticar a la persona que está al lado si tenemos seis personas al frente que piensan distinto”.
Por ello reiteró su invitación al ex Mandatario a que asista a los encuentros con los demás candidatos, “porque hoy voy solo a los debates, y sería más fácil que en vez de hablar de mí fuera a los debates y enfrentáramos juntos la situación”.
Le recordó también que en la medida que crezca tiene más posibilidades de pasar a segunda vuelta, “y eso debiera ser mirado con muy buenos ojos por las personas cercanas a Sebastián Piñera, cómo no va a ser mejor para Chile que los dos pasemos a segunda vuelta y eso está cerca de ocurrir”.
“Hago un llamado a votar por las convicciones, no por la conveniencia, y esas convicciones van a hacer que Chile tenga el mejor escenario posible que es que dos candidatos de derecha pasemos a segunda vuelta y dejemos fuera de la papeleta a la izquierda ideológica”.
Sostuvo que a 32 días de la elección “ya hemos cumplido una primera etapa, que es superar a Carolina Goic, hoy día tenemos un porcentaje de apoyo mayor al que ella tiene”, por lo que adelantó que su segundo objetivo es la abanderada del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, “pensamos que en una o dos semanas más vamos a haber alcanzado su porcentaje de votación”.
Añadió que a partir de eso, “nos quedan dos semanas para alcanzar a Alejandro Guillier, quien cada día está más cuestionado en el tema de la legitimidad de su candidatura por las firmas que presentó al Servel. Esto no es algo que diga solamente yo, él es el que tiene que aclarar la relación que tuvo con el alcalde de San Ramón y este a su vez con sus operadores”.
FRANJA ELECTORAL
Respecto a la franja electoral televisiva que comenzará muy pronto a emitirse, Kast dijo que ella “va a marcar un punto de inflexión”.
“Tenemos una franja sencilla, muy directa y creemos que va a generar una adhesión mayor a lo que estamos planteando como campaña, que es lo que hemos ido recogiendo de la ciudadanía. Temas que a veces parecen duros son temas que hablan del sentido común que, a veces, va contra la corriente. Se instalan ciertos temas y la gente dice hay que ir para allá, yo lo que puedo hacer es ir contra la corriente pero no contra el sentido común que es la fortaleza de esta campaña, hablar de manera sencilla, directa, contestando todas las preguntas y sin evadir ningún tema como la familia, la seguridad, el terrorismo y otros de carácter social.
Aclaró que “no va a ser una gran superproducción, no va a ser una película como a veces se ve en otras franjas, sino que va a ser muy cercana a las personas. La gente se va a sentir identificada con lo que vamos a plantear”.
NUEVA CONSTITUCIÓN
Requerido por la decisión del Gobierno de enviar al Congreso el proyecto de nueva Constitución entre la primera y la segunda vuelta presidencial, el diputado coincidió con Piñera en que es una estrategia de campaña.
“Hoy día el Gobierno es capaz de hacer cualquier cosa con tal de no perder el Congreso y por eso nos lleva a discutir temas que hoy día a la ciudadanía no le importan, porque hoy está preocupada si la van a atender o no cuando tenga una emergencia de salud, cuando necesita seguridad ciudadana, no de que le cambien la constitución”.
VILLALOBOS HA ACTUADO BIEN
En cuanto al desfalco en Carabineros y las voces como la senadora Goic que sostienen que el general director de la institución debería dar un paso al costado asumiendo su responsabilidad administrativa, Kast defendió su actuar y llamó al oficialismo a primero marginar de sus filas a los políticos que están involucrados en diversos problemas o delitos.
“Carabineros ha puesto a disposición de la justicia a todos los involucrados a diferencia de lo que hacen los partidos políticos que no han puesto a disposición de los tribunales a las personas que saben que tienen problemas. Creo que no corresponde, le hace daño a la institucionalidad de Carabineros, a mi juicio hasta ahora el general Villalobos ha actuado como corresponde, está a cargo de una institución que se destaca por sobre las otras instituciones”.
En ese sentido recordó el retraso en apagar los incendios de parte de la Conaf, cuyo director nacional, Aaron Cavieres, sigue en su puesto, o la leche vencida en la Central Nacional de Abastecimiento del ministerio de Salud y que aún la cartera no explica.
EDUCACIÓN
En materia de la gratuidad de la educación, el candidato independiente a la Presidencia dijo que “se ha ido normalizando la postura de la izquierda y la derecha está acomplejada porque en la condición actual de Chile no tenemos capacidad para otorgar gratuidad de 60 o 70%”.
Dijo que mientras en Chile haya dos millones de pobres y “tengamos una muy mala calidad de educación en enseñanza básica y media y no tengamos cobertura preescolar, no le corresponde a Chile tener hoy día cobertura en gratuidad universitaria tan expansiva como la que ha puesto este gobierno y como la de alguna manera respalda Sebastián Piñera”.
Recalcó que de ser electo Presidente derogaría ley de inclusión y propondría a nivel universitario un sistema mixto y revisar los créditos sin interés y becas para las personas con situación económica extrema cumpliendo requisitos.
DROGA INSTALADA
Sobre la polémica que generó su idea de cerrar la frontera con Bolivia para evitar el paso de la droga al país, Kast aclaró que “pasamos de ser un corredor de la droga a que esta se instalara en Chile, y eso hay que enfrentarlo con todas las herramientas y lo primero es cerrar todos los sectores que no están habilitados como pasos fronterizos para que no siga habiendo tránsito sin control desde Perú o Bilivia a Chile, por eso con ayuda del Cuerpo Militar del Trabajo haríamos zanjas y otros obstáculos para que no pasen”, como lo están haciendo actualmente el Gobierno de Michelle Bachelet.
Sobre la relación con el gobierno boliviano tras sus declaraciones, contestó que “es difícil poder empeorar más las relaciones cuando el interlocutor que tiene Bolivia es Evo Morales y él ha usado todas las herramientas internacionales, publicitarias, todo para criticar la postura de Chile. Chile no le debe nada a Bolivia, tenemos la intención de tener las mejores relaciones comerciales con Bolivia, lo que se ve imposibilitado por el presidente que tienen”, concluyó.