Creada por la actriz y guionista detrás de “Tiny Furniture”, Lena Dunham, la serie “Girls” de HBO ha potenciado su rol de “voz generacional” a lo largo de 5 temporadas a través de la interacción de un grupo de veinteañeras y sus aciertos, errores y horrores ante la vida adulta. Una tela que el productor ejecuutivo del show, Judd Apatow, ha cortado en diferentes moldes pero con un mismo estilo.
Matrimonios a punto de naufragar en esa especie de Cabo de Hornos que es el paso a los 30, hombres de mediana edad contra la pared defendiéndose de las responsabilidades de la vida real y el raro triunfo de la identidad a costa de las convenciones sociales son parte de su filmografía.
Por esa razón, su trabajo conjunto con Dunham como produciendo funciona como una caja de resonancia, pero también como monitor de las principales falencias de una generación que odia a los adultos, pero necesita de su aprobación. Prueba de ello son los típicos piropos entre Dunham y Apatow, pero también sus choques culturales en situaciones cotidianas de las que el ejecutivo se rie. “Hago chistes con eso, pero nunca tuve la más mínima tensión con ella. La única tensión que viví con ella fue cuando la llevé a ver a The Who y ella comenzó a mandar mensajes en el medio del show; casi enloquecí“, dice sobre ese desfase de conceptos.
El director de la entretenida “Bienvenido a los 40”, cree que la diferencia entre las jóvenes audiencias y sus padres es algo casi nominal. “Cuando me puse más viejo me di cuenta de que eres el mismo tipo de persona siempre, pero tu cuerpo comienza a afearse. Tengo 48 años, y no me siento muy distinto de cuando tenía 20, excepto que ahora tengo que fingir que estoy mentalmente más ordenado porque tengo hijos. Pero si ellos no estuvieran cerca sería simplemente un sujeto que está se está poniendo calvo y que se porta como si tuviera 20 años”, describe.
Sobre la exitosa serie que se empina ya por su quinta temporada, Apatow cree que el talento femenino y su buena aceptación radica en que pocas veces pueden verse mujeres liderando roles y destacando en sus tres dimensiones.
“La idea de que las personas querían grandes historias protagonizadas por mujeres o escritas y dirigidas por mujeres está en mi cabeza desde hace mucho tiempo. Entonces, tal vez esa idea haya quedado fermentando en algún rincón de mi mente. Para mí, no va mucho muy allá de eso. Simplemente me gustó “Tiny Furniture”, dice recordando su primer acercamiento al trabajo de Lena Dunham, protagonista y guionista de “Girls”, cinta que le valió el premio Spirit al mejor libreto original y debutante. Apatow agrega que la ver la cinta no pensó “sería genial trabajar en una película sobre una protagonista mujer”, dice que sólo quedó sorprendido preguntándose “¿quién fue la persona que hizo esto?, Me gustaría colaborar con ella”.
-¿En qué crees que “Girls” fue radical en la representación de la mujer?
-Creo que algunos aspectos de la presentación de la sexualidad son innovadores, y Lena tuvo el coraje de mostrar cuestiones de las relaciones que las personas no suelen abordar. Creo que ha sido muy interesante explorar eso, porque es un área muy amplia si no tienes que censurarte. No sé si hace diez años había mucha gente a quien una chica pudiera mirar y decir “ah, podría tener esa carrera”, como Tina Fey, Amy Poehler o Jill Soloway. Lena es un ejemplo real de que eso es posible. Mucha gente está estudiando en escuelas de cine; muchas mujeres se están formando en esa área y eso no sucedía hace diez años.
-¿Hay alguna diferencia en el tipo de comedia que hacen las mujeres?
-Creo que no, en mi cabeza no hay diferencia. Creo que no hay diferencia en “Freaks and Geeks”, por ejemplo. Cuando las mujeres son graciosas en “Girls”, todavía tiene que ver con la inseguridad, con el intento por descubrir quién son y con lidiar con los obstáculos en el camino. Pero nunca separaría eso por el sexo. Lena siempre va a decir lo que es verdadero para ella y cómo ve a los personajes, entonces no soy el árbitro final de esas elecciones.
-¿Tus personajes se están poniendo más sensatos a medida que envejeces?
-Espero que no, porque perdería la gracia. Siempre voy a crear personajes que son un desastre. Personas prolijitas no son graciosas. No queremos verlas en las películas. Las queremos en la vida, no en la pantalla.
Puras flores para el elenco
La quinta temporada de “Girls” mostrará a Hannah, tras abandonar su sueño de ser escritora para seguir una carrera como profesora, junto a su nuevo novio, Fran. Mientras tanto, Marnie se consume con la planificación de su boda con Desi; Jessa parece finalmente encontrarse por buen camino planeando una carrera como terapista, mientras Shoshanna asumió un nuevo puesto laboral en Tokio, donde parece haberse adaptado mientras mantiene una relación de larga distancia con su novio, quien se encuentra en Nueva York.
Sobre su trabajo con la multitasking protagonista de la serie, Judd Apatow no se guarda halagos sobre el secreto de producir, dirigir y crear sin dejar de lado la propia voz. “Parte de eso tiene que ver con el hecho de que Lena tenga una visión tan clara y sólida; también se trata de hacer preguntas difíciles e ir llenado los agujeros, haciendo contribuciones sobre lo que ya viví o lo que entiendo, pero ella hace la parte más pesada y solo ayudas a que salga adelante. Tenemos un excelente equipo, pero Lena es como una luz que brilla en lo que hacemos.
Por algún motivo siempre estuvimos en el mismo territorio. Hay momentos en que debo parar y pensar en lo que ella quiere hacer. Cosas del tipo “Ah, ¿quieres un capítulo entero en que conoces a un sujeto, tienes sexo con él inmediatamente y después te quedas en su casa todo el día y te obsesionas por él?” Ok. Explícame la parte emocional de todo eso y qué estás queriendo decir. Entonces respiro hondo e intento ver si puedo ser útil en algo”.
Ya preparando el final de la serie, el productor recuerda otras series que quemaron todo lo construído en un innecesario alarge comercial, un ejemplo que espera no repetir cuando se trata de una serie orgánica que crece junto a sus protagonistas. “Hay un momento en la vida de una serie en la que entiendes que si empiezas a planificar el final no te vas a quemar ni a abusar del público. Existe un final natural, es como cuando estás llegando al fin de tus 20 años. Para mí es terriblemente triste. No tengo ganas de terminar la serie. No soy defensor de la idea de terminar y me pongo muy triste de pensar que ya no tendré las charlas por teléfono con Lena ni los guiones llegando por e-mail“, explica Apatow.
Pero las lecciones sobre un género siempre misterioso y casi críptico como el de las féminas, es lo que enriquece la despedida del show en palabras del ejecutivo. Una serie de luchas que, al final, son las de todos por igual, cree:
“Todos enfrentamos obstáculos para ser felices, para enamorarnos y tener buenas relaciones. No separo eso por género. Tengo mi versión masculina para la mayor parte de las cosas que la serie discute y que Lena expone. Entonces eso me hace pensar que esos problemas son universales. Los detalles sobre cómo las mujeres se comunican son distintos. Tengo una hija de 13 años y otra de 18, y mi mujer. Básicamente, estoy casado con tres edades de la misma mujer. Y ellas se comunican de una manera muy diferente que los hombres. Las veo estar cinco horas conversando con sus amigas, sobre todos los matices de un conflicto, como cada persona se comportó, si alguien hizo algo equivocado, es súper dramático. Yo y mis amigos éramos alienados. Creo que es más fácil ser un sujeto burro”.
►Un avance de la temporada
AUTOR: Carlos Salazar
FUENTE: La Nación