Paralelamente, el líder socialista se reunió con el dirigente de Ciudadanos, con el fin de lograr la mayor cantidad de votos para sustituir a Mariano Rajoy a la cabeza del Gobierno.
Los dirigentes de los partidos españoles de izquierda, reunidos este lunes para consensuar una postura ante la investidura del socialista Pedro Sánchez y abrir la puerta a un posible Gobierno de alternativa al gobernante PP, acordaron mantener el diálogo abierto y continuar mañana con los encuentros.
La reunión “a cuatro” se prolongó hoy durante casi cinco horas entre los socialistas del PSOE, Podemos, Izquierda Unida (IU) y Compromís (la marca de Podemos en la región de Valencia).
El líder de IU, Alberto Garzón, promotor de esta iniciativa, aseguró tras el encuentro que hay muchas “sintonías programáticas” entre las cuatro formaciones y que el “espacio” de estas conversaciones “no se agota hoy” sino que continua mañana con un nuevo encuentro.
Las elecciones del 20 de diciembre, dieron como ganador al PP (centroderecha, en el poder) con 123 diputados, seguido por el PSOE con noventa, y los emergentes Podemos (izquierda, 69 escaños) y Ciudadanos (liberales, 40), con el resto de escaños repartidos en fuerzas nacionalistas.
Esta fragmentación precisa del acuerdo de varias fuerzas políticas para que el candidato a presidente del Ejecutivo, el socialista Pedro Sánchez, consiga superar la sesión de investidura del próximo 3 de marzo y encabece un gobierno de alternativa al actual Ejecutivo del PP (centroderecha).
La mesa de negociación abierta hoy da comienzo dos meses después de los comicios legislativos, tras superar el desbloqueo de las relaciones entre Podemos y los socialistas.
Hoy ambas formaciones anunciaron para este martes una reunión bilateral -previa a la convocada a cuatro bandas-, para intentar consensuar las propuestas programáticas y de estructura de gobierno de ambas formaciones.
Este es uno de los principales escollos entre ambas formaciones: mientras los socialistas solo quieren negociar la investidura de su candidato y posteriormente acordar el esquema del futuro Ejecutivo, Podemos quiere un Gobierno en coalición, que presidiría el socialista Sánchez con el líder de la formación emergente, Pablo Iglesias, como vicepresidente.
El portavoz de Podemos, Íñigo Errejón, se mostró optimista ante la posibilidad de alcanzar un acuerdo con socialistas en materia programática, pero insistió en que para asegurar el cumplimiento de estas políticas es preciso conformar un gobierno de coalición y no dar “un cheque en blanco”.
Por su parte, el portavoz socialista, Antonio Hernando, explicó este lunes que durante la reunión, se estableció una agenda de cinco temas sobre los que comenzar a consensuar medidas específicas: economía y empleo, Estado del bienestar, regeneración del sistema democrático, modelo territorial y reformas de la Constitución, y el último, Unión Europea y política exterior.
Hernando puso el acento de su comparecencia en que para que exista “un gobierno de cambio”, éste debe ser “transversal” e incluir a otros partidos, ya que la suma de votos de los partidos reunidos hoy (161) no bastarían que Sánchez supere la sesión de investidura.
“Con 161 votos no habrá gobierno del cambio, por eso desde el principio hemos dicho que hablaríamos con todos”, señaló el portavoz socialista.
Y es que, en paralelo a la mesa de negociación de fuerzas de izquierda abierta hoy, en otra sala del Congreso español, representantes socialistas se reunieron con Ciudadanos (liberales), con quienes están en proceso de cerrar un acuerdo para la investidura de Sánchez.
Las negociaciones PSOE-Ciudadanos avanzan en las últimas horas y a última hora de la noche se conoció una reunión entre los líderes de ambos partidos, el socialista Pedro Sánchez y el de Ciudadanos, Albert Rivera, con el fin de intentar cerrar un acuerdo para facilitar un posible gobierno.
Este acuerdo suscita muchas reticencias entre los partidos de izquierda asistentes a la reunión -especialmente Podemos-, por el programa de corte liberal de Ciudadanos y su cierta proximidad ideológica al gobernante PP.
La sesión de investidura de Sánchez está fijada para el próximo 2 de marzo, aunque la primera votación previsiblemente no se realizará hasta el día 3, en ella necesitará mayoría (176 votos a favor) para ser investido presidente; si no lo consigue, se celebrará otra en 48 horas, en la que requerirá más síes que noes.
SECCIÓN: Mundo
AUTOR: César Morales
FUENTE: EFE