Home Gobierno "llaman a empleadores a cumplir “ley de ozono” ante altos índices ..."

Llaman a empleadores a cumplir “Ley de Ozono” ante altos índices de radiación UV

Comparte esta noticia
Ante los índices extremos de radiación ultravioleta en la Región Metropolitana, el seremi de Salud Carlos Aranda informó sobre las medidas obligatorias que deben seguir los trabajadores expuestos a este tipo de radiación, según lo dispuesto en la “Ley de Ozono”.

Aranda enfatizó que una exposición excesiva o acumulada a la radiación solar produce efectos dañinos a corto y largo plazo, principalmente en ojos y piel. Este daño va desde quemaduras solares, queratitis, tumores malignos en la piel (cáncer) y cataratas a nivel ocular. Por eso, se ha puesto énfasis preventivo en aquellos trabajadores que realizan sus labores bajo la radiación solar directa.

La normativa vigente señala que el empleador debe proveer al trabajador de los elementos de protección necesarios contra la radiación UV (lentes, gorros y bloqueadores solares) e implementar el programa de riesgos asociados a la exposición solar y las medidas de control adoptadas.

La próxima semana ya llega el verano, sinónimo de vacaciones y actividades al aire libre, pero puede ser una pesadilla para quienes trabajan expuestos al sol. La radiación solar en estos días ha sido extrema, es por esto que debemos cuidar la salud de todos los trabajadores que realizan su tarea al aire libre, como personal de aseo, mantención de jardines y áreas verdes, temporeras, obreros de la construcción, personal de vigilancia”, indicó el seremi.

La “Ley de Ozono” del 2011 es la normativa que regula y vigila, entre otras materias, la implementación del programa de riesgos asociados a la exposición solar y las medidas de control adoptadas.

“Es obligatorio que los empleadores dispongan de vestimentas adecuadas para sus trabajadores como gorro legionario que proteja cuello y orejas, ropa manga larga y pantalón largo. También deben facilitarles bloqueador suficiente para usar repetidamente en áreas inevitablemente expuestas”, indicó.

Aranda explicó que frente a un cuadro de insolación, las personas pueden presentar mareos, dolor de cabeza, fiebre, visión borrosa, mejillas y frente rojas, rostro muy rojo y caliente, náuseas, fatiga y aceleramiento del corazón. Además, la zona de piel expuesta sufre quemaduras, ampollas, erupciones y lesiones en la retina del ojo.

Si la persona presenta vómitos y fiebre, es necesario que sea visto por un médico, para que no ponga en riesgo su estado general. En este caso, se necesita rehidratar al paciente y aplicar analgésicos locales u orales para atenuar el dolor de la quemadura”, advirtió Aranda.

Los trabajadores que principalmente están expuestos a la radiación solar son los agrícolas (permanentes y temporeros), de altura (mineros, trabajadores de la construcción y otros) y los que no tienen posibilidad de áreas sombreadas (jardineros, operadores de parquímetros, carteros, vigilancia pública y deportistas, entre otros).

La autoridad sanitaria instó a los trabajadores a denunciar cuando constaten condiciones irregulares: “Todos tenemos derecho a trabajar en un entorno saludable y libre de riesgos. Por eso llamamos a denunciar cuando los empleadores no cumplan con la normativa, denunciando a la Seremi en su plataforma web, de forma presencial o al teléfono Salud Responde (600 360 7777)”.

Source
  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído