Home Política "los disparos de meo: acusa trato desigual de la fiscalía en recta..."

Los disparos de MEO: Acusa trato desigual de la Fiscalía en recta final de las presidenciales

El candidato presidencial del PRO acusa que uno de los factores en su contra es el trato que ha recibido desde la Fiscalía en la investigación en su contra por el caso de financiamiento ilegal de la política.
Comparte esta noticia
La carrera presidencial está a la vuelta de la esquina y los candidatos ya preparan sus estrategias finales de cara al 19 de noviembre. Es así como el abanderado del oficialismo, senador Alejandro Guillier, hizo un primer llamado al gobierno para coordinar un encuentro entre las cartas del sector y unir criterios en una segunda vuelta.

Pero no es el único. El diputado independiente y exUDI José Antonio Kast ya alista un escenario en que se enfrente un eventual balotaje con el candidato de Chile Vamos Sebastián Piñera. Si bien es una posibilidad lejana, según las encuestas, demuestran que a solo semanas de las presidenciales la bruma se despeja y acerca las opciones que llegarán a La Moneda.

El candidato presidencial del Partido Progresista, Marco Enríquez-Ominami tiene sus reparos sobre el presente y lo que se vendrá. Durante su participación en el programa “Tolerancia 0” de Chilevisión, el abanderado reclamó que existe un “desigual trato” de parte del Ministerio Público sobre las investigaciones de falta a la probidad en campañas políticas.

El trato es completamente desigual. Es incomprensible que el único candidato presidencial formalizado sea yo y no Bachelet ni Piñera, si todos sus administradores (de campaña) están formalizados y condenados incluso”, dijo MEO.

https://lanacion.cl/2017/09/25/meo-denuncio-trato-desigual-a-favor-de-pinera-por-formalizaciones/

La estrategia “no parece ser algo que vaya a funcionar”

Las palabras de Enríquez-Ominami no son antojadizas e intentan instalar un aire de sospecha en la investigación. Estrategia que no tendría el mejor resultado a vista del abogado querellante por la fundación Ciudadano Inteligente en el caso Penta, Mauricio Daza. Si bien el jurista recordó que ha sido crítico ante el trabajo del persecutor, Daza dijo que “eso no invalida en caso alguno los fundamentos para imputar y formalizar a Marco Enríquez-Ominami, que a nuestro juicio está bien formalizado, en atención a estos financiamientos que habría recibido desde la empresa de Julio Ponce Lerou por medio de boletas falsas”.

Daza insistió en que las críticas al fiscal “en caso alguno beneficia a Marco Enríquez-Ominami, en el sentido que haga más débil el caso en su contra, al contrario, es una de las pocas cosas bien hechas por él (Gómez)”.

“La estrategia de atacar al fiscal no parece ser algo que vaya a funcionar. Los antecedentes de la imputación en contra de Marco Enríquez-Ominami son sólidos, consistentes y dan cuenta con claridad que se facilitaron facturas ideológicamente falsas”, agregó.

https://lanacion.cl/2017/09/25/el-garabato-de-fernando-paulsen-que-gatillo-el-enojo-de-meo-en-tolerancia-0/

Las cartas están echadas

A vista del decano de Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Central, Marco Moreno, la investigación sí tiene un efecto sobre la candidatura de MEO, aunque ya es tarde para remediarlo.

A Marco Enríquez-Ominami le ha resultado complicado sacarse el estigma de persona imputada en el caso. Cada vez que existe un foro o un programa es un tema recurrente y por lo tanto él percibe que eso es parte de una persecución por parte de la fiscalía”, consideró el analista.

A pesar de la estrategia, a visión de Moreno, “las cartas ya están echadas” y no es fácil que el candidato del PRO pueda recuperar su imagen. “Es difícil, la credibilidad es uno de los atributos más complejos de mejorar y especialmente cuando estás cometido a un fuerte escrutinio público en que los chilenos soportan cada vez menos estas cosas”.
Source
  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído