26 Marzo 2023 06:00
Home Economía Marcel y TPP-11: "Muchos de los temores, aprensiones y desconfianzas quedan en...

Marcel y TPP-11: “Muchos de los temores, aprensiones y desconfianzas quedan en buena medida desmentidos”

El titular de Hacienda sostuvo que cuando se aprobó el tratado en el Senado "muchos en aquel momento pusieron en duda el compromiso del Gobierno en cuanto a la ratificación oficial, el depósito del instrumento y la entrada en vigencia".

Cancillería informó que a partir de este martes 21 de febrero comenzó a regir el ingreso de Chile al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP11).

Nuestro país se transformó en la décima economía en integrar el acuerdo, sumándose a Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. El ingreso marca el fin de cinco años de compleja tramitación, donde el TPP-11 fue motivo de una serie de movilizaciones y críticas, las que apuntan principalmente al mecanismo de solución de controversias entre el Estado y los inversionistas.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmó este martes que con el ingreso oficial de Chile al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) –conocido también como TPP-11-, el país logrará mayor inversión extranjera que traerá consigo importantes beneficios.

Recordó que cuando se aprobó el tratado en el Senado “muchos en aquel momento pusieron en duda el compromiso del Gobierno en cuanto a la ratificación oficial, el depósito del instrumento y la entrada en vigencia”.

“Y ahora, a poco de iniciarse el año, ya tenemos la entrada en vigencia de este tratado que es muy importante. Muchos de los temores, aprensiones y desconfianzas de aquella época quedan en buena medida desmentidos por la realidad de lo que está ocurriendo el día de hoy”, añadió.

Marcel destacó que “alrededor de 1.200 productos van a ser sujetos de desgravación, en algunos casos va a beneficiar nuestras exportaciones hacia los países que son miembros del tratado y en otros casos nosotros vamos a poder importar a un menor costo algunos productos”.

De todas formas, subrayó que “como nosotros ya tenemos acuerdos comerciales con algunos de esos países, en algunos casos los efectos van a ser más marginales que en otros casos”.

El ministro también apuntó a que el TPP-11 “contempla una serie de normas ligadas al a inversión extranjera que establece una serie de estándares que creo que nos va a ayudar a traer más tecnología, mayores estándares en materia laboral y seguridad”.

A ello sumó que “pasamos a formar parte de un bloque de países que tenemos una manera similar de enfrentar los temas de comercio exterior, que no somos parte de las guerras y las disputas comerciales que están ocurriendo en el mundo, y nos podemos apoyar en lo que venga en materia comercial y las tensiones que se vayan generando y las que actualmente existan”.

“Nos podemos sentir parte de un bloque en el vamos a participar en sus decisiones y que nos va a ayudar con mayor seguridad en un clima que hoy es menos positivo para el comercio de lo que era hace unos años,
dado que esta tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, China y Europa que hemos visto ya desde le 2016 en adelante”, complementó.

Respecto a las cartas paralelas que está tramitando la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, la autoridad explicó que “hay un par de países con los cuales se están gestionando esas side letters, en la medida que se formalicen esos acuerdos irán con la legislación del proyecto correspondiente al Congreso”.

Sin embargo, aclaró que “el tema de las side letters tenía que ver con cómo fortalecer y hacer más favorable los mecanismos de protección de inversiones y no eran una condición o un obstáculo para que el TPP entrara en vigencia”.

- Anuncio -
60,798FansLike
5,800SeguidoresSeguir
336,000SeguidoresSeguir

Lo Más Leído