El ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, destacó el proceso de reconstrucción impulsado desde el 27 de febrero de 2010, que involucró la reparación y reposición de más de 223 mil viviendas distribuidas en siete regiones del país, de Valparaíso a La Araucanía.
En actividad junto al Presidente Piñera en Talcahuano, el secretario de Estado afirmó que “hoy estamos mucho mejor preparados como instituciones públicas para enfrentar emergencias de esta magnitud”, haciendo referencia a la actualización de los protocolos de trabajo, mejoramiento de la norma sísmica, calidad de las viviendas y las obras urbanas con mitigación de riesgos.
“En el 27F nos demoramos un año en catastrar para saber la magnitud del daño que teníamos en las viviendas y en lo que teníamos que reconstruir. Hoy somos capaces de hacerlo, de acuerdo a los eventos que hemos tenido, en 10 ó 20 días. Este un ejemplo muy simple que da cuenta de cómo, en cada una de las etapas de los procesos de reconstrucción, estamos mejor preparados como instituciones y también las familias”, añadió.
Sobre el proceso de reconstrucción, que cuenta con un 99,93% de avance, Monckeberg precisó que “hemos avanzado muchísimo, se reconstruyeron 223 mil viviendas y las últimas que faltaban ya están en ejecución y estarán listas este 2020. Es un esfuerzo importante que nos pusimos como meta de terminar este año el proceso de reconstrucción”.
https://lanacion.cl/2020/02/27/pinera-llama-a-recoger-lo-mejor-del-espiritu-del-27-f-y-no-dejar-que-se-imponga-un-punado-de-violentistas/v https://lanacion.cl/2020/02/27/diez-anos-despues-del-terremoto-del-27-f-chile-reconstruyo-pueblos-enteros/
https://lanacion.cl/2020/02/27/fotos-27-f-a-10-anos-del-terremoto-que-sacudio-a-la-mitad-de-chile/
En actividad junto al Presidente Piñera en Talcahuano, el secretario de Estado afirmó que “hoy estamos mucho mejor preparados como instituciones públicas para enfrentar emergencias de esta magnitud”, haciendo referencia a la actualización de los protocolos de trabajo, mejoramiento de la norma sísmica, calidad de las viviendas y las obras urbanas con mitigación de riesgos.
“En el 27F nos demoramos un año en catastrar para saber la magnitud del daño que teníamos en las viviendas y en lo que teníamos que reconstruir. Hoy somos capaces de hacerlo, de acuerdo a los eventos que hemos tenido, en 10 ó 20 días. Este un ejemplo muy simple que da cuenta de cómo, en cada una de las etapas de los procesos de reconstrucción, estamos mejor preparados como instituciones y también las familias”, añadió.
Sobre el proceso de reconstrucción, que cuenta con un 99,93% de avance, Monckeberg precisó que “hemos avanzado muchísimo, se reconstruyeron 223 mil viviendas y las últimas que faltaban ya están en ejecución y estarán listas este 2020. Es un esfuerzo importante que nos pusimos como meta de terminar este año el proceso de reconstrucción”.
https://lanacion.cl/2020/02/27/pinera-llama-a-recoger-lo-mejor-del-espiritu-del-27-f-y-no-dejar-que-se-imponga-un-punado-de-violentistas/v https://lanacion.cl/2020/02/27/diez-anos-despues-del-terremoto-del-27-f-chile-reconstruyo-pueblos-enteros/
https://lanacion.cl/2020/02/27/fotos-27-f-a-10-anos-del-terremoto-que-sacudio-a-la-mitad-de-chile/