Según las cifras oficiales, del total de empleos 70 mil de ellos han sido generados por la micro, pequeña y mediana empresa, lo que representa un 40%, según informó la Superintendencia de Pensiones.
De acuerdo a Monckeberg, si se compara esta creación de empleo con el promedio de todo el gobierno anterior (que entre marzo de 2014 a diciembre 2017 alcanzó los 83.467), la actual administración que encabeza el Presidente Piñera ha creado 110% más fuentes laborales.
“Las Mipymes son las grandes impulsoras del empleo de calidad en el país y por eso el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha desplegado una serie de iniciativas para apoyarlas –como la Modernización Tributaria y la Reforma al Sence- y para que no sufran discriminaciones por tamaño o por número de trabajadores”, comentó el ministro.
El secretario de Estado manifestó que el mercado del trabajo está cambiando muy rápido, de ahí la necesidad de acompañar en este proceso de transformación a las Mypymes abriendo para ellas las puertas de la capacitación continua y la reconversión, sostuvo.
Otro dato destacado por la autoridad fue que la brecha de género en las empresas grandes es más del triple (25,3%) que en las microempresas (6,6%) y más del doble que en las medianas (11,4%).
Asimismo, remarcó que las Mipymes son grandes empleadoras de jóvenes, donde el 49% de los trabajadores cotizantes del Seguro de Cesantía tiene entre 18 y 24 años.
La semana pasada el Congreso despachó a Ley la Jornada Parcial Alternativa para Estudiantes Trabajadores, que según destacó el ministro Nicolás Monckeberg, generará un aumento del empleo formal de los jóvenes estudiantes. En la actualidad la informalidad alcanza a un 34%.