El subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, ofreció un punto de prensa tras la realización de una reunión del comité por el crimen organizado, detallando el plan del Gobierno a raíz de los hechos de violencia que se han registrado en la Región Metropolitana.
“Si queremos cambiar la tendencia que desde hace años lleva Chile en materia de delitos de alta connotación pública, como son los homicidios, como son los robos con violencia, la lucha contra el crimen organizado es determinante, y aquí estamos haciendo tres cosas”, señaló.
En primer lugar, indicó que “estamos coordinando a todas las instituciones que tienen facultades legales para fiscalizar, controlar o perseguir al crimen organizado. Aquí está Carabineros, está la Policía de Investigaciones, está Gendarmería. Ha concurrido el Ministerio Público, a partir de los fiscales regionales; está el Servicio de Impuestos Internos, está Aduanas, y está el Ministerio del Interior con sus delegados, y por tanto, este es un espacio de coordinación”.
“Lo segundo que estamos haciendo es definir planes. En el caso de la Región Metropolitana en particular, todos han coincidido, es que en términos de la priorización de delitos a combatir, el narcotráfico y el tráfico de armas son los dos principales, no los únicos, pero los dos principales”, prosiguió.
El tercer punto tiene relación con cerrar brechas. “Cada institución tiene alguna debilidad, y esa debilidad hay que resolverla para dotar al Estado en su conjunto de mejores capacidades para perseguir al crimen organizado. Por tanto, aquí también va a haber recursos, también va a haber inversión para que las instituciones puedan fortalecer sus capacidades. Eso ya nos hicimos y lo estamos haciendo en el norte, y también lo vamos a hacer en el resto del país”, relató.
Al ser consultado por si existe una estrategia puntual, recordando los casos de apuñalamiento en la Alameda o la muerte de un menor de edad en La Serena, afirmó: “En el caso de la Región Metropolitana, que ha sido una preocupación natural, han ocurrido hechos de mucha gravedad en el eje Alameda. Ayer el Gobierno acordó, como ustedes ya tienen que haber informado la opinión pública, a lo menos dos o tres acciones”.
“Primero se va a fortalecer la presencia y la labores preventivas de Carabineros. Segundo, Carabineros de Chile ha destinado ocho patrullas para el eje Alameda para tener patrullajes preventivos. También, desde el punto de vista de la política social, tenemos particular preocupación por la presencia de personas en situación de calle en el bandejón central de la Alameda. También se la ha pedido al Ministerio de Desarrollo Social, en coordinación con Carabineros, poder resolver esta situación disponiendo de los albergues que se requieran”, rememoró.
Sobre la duración de estas medidas, Monsalve respondió: “En los comités policiales se va evaluando. Los recursos policiales no son infinitos, ni en materia de dotación de Carabineros o de la Policía de Investigaciones. Por lo tanto, se van están disponiendo de los recursos policiales de los cuales dispone el país, de acuerdo a los análisis de riesgo”.
“En el caso de la Región de Coquimbo, hoy día temprano pude reunirme vía Zoom con el delegado presidencial, Rubén Quezada. Es bastante probable que la próxima semana yo me desplace a la región, creo que allí vamos a hacer un trabajo particularmente en materia de control e incautación de armas, y también en materia de comercio ilícito. Ustedes saben que han ocurrido lamentablemente hechos de violencia. Por lo tanto, nos preocupan, y vamos a concurrir seguramente a la región la próxima semana”, anunció.
Monsalve: “Se va a fortalecer la presencia y la labores preventivas de Carabineros” en el eje Alameda
El subsecretario del Interior, tras la realización de una reunión del comité por el crimen organizado, se refirió a los hechos de violencia acaecidos en la RM.
Source
Texto: Aton/ Foto: Aton