Desde este 4 de agosto los automovilistas que conduzcan a más de 50 km/h en zonas urbanas se arriesgan a que les cursen multas que van desde $23 mil hasta los $143 mil. Esto, porque entró en vigencia la nueva ley que disminuyó en zonas de este tipo la velocidad máxima de 60 km/h a 50 km/h.
El objetivo es disminuir la cantidad de accidentes de tránsito y también el número de lesionados y fallecidos. De acuerdo a la ministra de Transportes, Gloria Hutt, “está comprobado que un peatón o ciclista que recibe un impacto tiene el doble de posibilidades de sobrevivir si ese accidente se produce a 50 km/h”, señaló a El Mercurio.
Añade que la cartera trabaja para que “los exámenes teóricos que rindan las personas en todas las municipalidades estén debidamente actualizados, acorde a la nueva normativa”.
Tulio Benavides, el mayor de la Prefectura de Tránsito y Carreteras, explicó que “las fiscalizaciones ya se están haciendo a través de las pistolas radar que están certificadas y calibradas. El llamado es a interiorizarse de que la velocidad máxima ha cambiado”.
El objetivo es disminuir la cantidad de accidentes de tránsito y también el número de lesionados y fallecidos. De acuerdo a la ministra de Transportes, Gloria Hutt, “está comprobado que un peatón o ciclista que recibe un impacto tiene el doble de posibilidades de sobrevivir si ese accidente se produce a 50 km/h”, señaló a El Mercurio.
Añade que la cartera trabaja para que “los exámenes teóricos que rindan las personas en todas las municipalidades estén debidamente actualizados, acorde a la nueva normativa”.
Tulio Benavides, el mayor de la Prefectura de Tránsito y Carreteras, explicó que “las fiscalizaciones ya se están haciendo a través de las pistolas radar que están certificadas y calibradas. El llamado es a interiorizarse de que la velocidad máxima ha cambiado”.