Así se manifestó la víctima de los abusos realizados por el sacerdote Fernando Karadima, luego de reunirse con el representante del Vaticano que indaga el eventual encubrimiento de estas acciones por parte del obispo Juan Barros.
El filósofo se entrevistó con el padre Jordi Bartomeu, quien reemplaza al arzobispo de Malta, Charles Scicluna, quien permanece hospitalizado luego de una intervención de urgencia por cálculos a la vesícula, para recoger en nombre de Santa Sede los testimonios de los denunciantes del ex párroco de El Bosque.
“Es muy gratificante y, en cierto sentido, reparador que personas de la iglesia nos inviten para poder ser escuchados y contar lo que hemos vivido y sentir que se están tomando en serio las cosas que tienen que ver con el abuso, con el encubrimiento, con las dinámicas de poder que han marcado el caso Karadima y también el caso Barros y los obispos que han estado a cargo y no han hecho lo que han tenido que hacer”, subrayó el creador de la Fundación para la Confianza.
Al respecto se manifestó confiado en que tanto Scicluna como Bertomeu, a quien calificó como un hombre empático, van a llevar esta información al Vaticano y se la entregarán a quien corresponda para que se tomen las medidas necesarias.
“Por lo que pudimos percibir ambos son un equipo bastante cercano y que trabaja con la misma mano, así que pareciera que no hay ningún cambio”, dijo el profesional consultado acerca de si percibe que el resultado de estas diligencias podrían variar considerando que el prelado titular no podría concluirlas.
En ese sentido Murillo destacó que en la conversación a Bertomeu le señaló “cómo nos encontramos con una iglesia que nos cerró las puertas sistemáticamente, que se mostró de una manera tremendamente agresiva por mucho tiempo y, ahora llega alguien de afuera, monseñor Scicluna y el padre Jordi, y nos muestran una cara absolutamente diferente de la iglesia”.
“Me parece que eso es lo más importante y nosotros queremos seguir colaborando en todas las instancias que nos requieran, tenemos muchos antecedentes que ya hemos entregado y queremos seguir entregando lo que nos pidan porque creemos y estamos seguros que todas las personas en Chile que quieran desarrollar su fe y espiritualidad en la iglesia católica no tienen por qué tener miedo de que si son abusados no van a contar con el apoyo de obispos que van a apoyar y encubrir a los agresores, porque eso no puede seguir ocurriendo, y eso nos llena de esperanza”.
Finalmente y requerido por su opinión respecto de la actitud de los cardenales Francisco Javier Errázuriz y Ricardo Ezzati, que no dieron curso canónico a las denuncias que hace años presentaron los fieles abusados por Karadima, Juan Andrés Murillo respondió que “todo aquel que tiene los antecedentes para investigar casos de abuso y no lo hace es un cómplice y un criminal”.
https://lanacion.cl/2018/02/20/hamilton-tras-reunion-con-scicluna-ezzati-es-un-mentiroso/