Un estudio reveló que las ratas pueden contraer las variantes Alfa, Delta y Ómicron del virus SARS-CoV-2, causante del Covid-19. Esto fue descubierto en especímenes de las alcantarillas y calles de Nueva York.
El principal autor de la investigación, el Dr. Henry Wan, advierte en la revista de acceso abierto mBio, perteneciente a la Sociedad Estadounidense de Microbiología, que los descubrimientos “recalcan la necesidad de mayores monitoreos del SARS-CoV-2 en las poblaciones de ratas ante potenciales transmisiones zoonóticas hacia humanos”.
“En general, nuestro trabajo en este espacio demuestra que los animales pueden jugar un rol en la pandemia” agregó.
El descubrimiento despierta la preocupación debido a la masividad de la población de roedores en zonas urbanas en todo el mundo. Solo para ejemplificar, Estados Unidos posee una población estimada de 8 millones de ratas en estado salvaje, las cuales interactúan frecuentemente con humanos.
79 fueron los animales estudiados y 13 de ellas (16,5%) resultaron ser positivas durante el testeo. “La mayoría de las ratas fueron atrapadas en parques dentro de Brooklyn”, señaló el coautor del estudio, Tom DeLiberto, quien detalló que entre septiembre y noviembre de 2021 el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés), perteneciente al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), capturó ratas de alcantarilla y tomó las muestras para el estudio.
No obstante, esta no es la primera vez que se descubren roedores contagiados de coronavirus: Dos estudios anteriores informaban que las ratas de las ciudades de Hong Kong y Bélgica podrían haber sido expuestas al virus, sin embargo, se desconocía de qué variante se trataba.
Los investigadores hicieron hincapié en la necesidad de monitorear de cerca a estos animales, con el objetivo de prevenir futuros rebrotes de la enfermedad en humanos.