La instancia que integran Ciudadano Inteligente y Espacio Público evaluó positivamente el despacho del fortalecimiento de la democracia y de partidos políticos, calificando que ambas son un paso en la dirección de mayor transparencia y cumplimiento de las normas.
Un 5,3 fue la nota que puso el Observatorio Anticorrupción a la Agenda de Probidad que se discute en el Parlamento tras la aprobación de los proyectos que regulan el financiamiento de las campañas políticas y un 6,1 la formación, constitución y funcionamiento de los partidos políticos.
El despacho de las iniciativas de partidos políticos y de fortalecimiento de la democracia a pocos días del cierre del año legislativo 2015, fue considerado por la instancia que componen Ciudadano Inteligente y Espacio Público, como un paso importante que se ha logrado cumplir en un 75% en orden a evitar con mayor fiscalización los financiamientos ilegales de candidaturas como se ha constatado en casos como Penta y SQM, materia que catalogó con apenas un 4,4.
María Jaraquemada, directora de Incidencia de Espacio Público, aseguró que “este es un importante avance para contar con partidos más transparentes. Esperamos que la nota general suba tras la implementación de las medidas”. Remarcó que “si el Servel utiliza todas las facultades de fiscalización que la ley de partidos le otorga, la nota 4.4 podría aumentar significativamente”.
Por su parte, Rodrigo Echecopar, Subdirector de la Fundación Ciudadano Inteligente, precisa que “si bien estamos conformes con el resultado, este es un trabajo de largo plazo y las leyes pueden ser mejoradas con el tiempo”.
Subrayó que la aprobación de las leyes antes del 31 de enero “nos permitirá evaluar su implementación en las próximas elecciones municipales que estaremos siguiendo atentamente”.
CIUDADANÍA FISCALIZADORA
A su turno el presidente de Espacio Público y ex timinel del Consejo Asesor Anticorrupción, Eduardo Engel, enfatizó que ahora el éxito de las leyes dependerá de la ciudadanía: “Es de vital importancia que la sociedad civil ejerza un rol fiscalizador y que denuncie ante el Servel las faltas y malas prácticas que se detecten”.
Remarcó que “el gobierno y los parlamentarios ya hicieron su trabajo y despacharon los proyectos antes del receso legislativo de febrero, por lo que ahora somos nosotros quienes debemos vigilar para mantener y fortalecer nuestra democracia”, afirma.
SECCIÓN: País
AUTOR: Giselle Sauré Guichou
FUENTE: La Nación