El Servicio de Impuestos Internos espera que para este año recibir cerca de 3,6 millones de declaraciones, de las cuales un 99,7% se realizarán por internet.
Durante las primeras horas del proceso, según SII, se produjo un considerable aumento de personas que han querido presentar su declaración, lo que ha provocado problemas en el sitio web. Sin embargo, cuando ya vamos en el tercer día de la operación, los problemas se mantienen y esto ha sido manifestado por los contribuyentes a través de las redes sociales, donde se han quejado de la caída de la plataforma.
A pesar de esto, hasta ahora el Servicio de Impuestos Internos no se ha manifestado sobre la posibilidad de extender los plazos para entregar las declaraciones y explicó a La Nación que los conflictos solo se deben a la alta demanda de personas que han ingresado al sitio.
“Se ha generado una mayor demanda de la usual, entonces hay determinados periodos del día en los que se genera un retardo y algunos problemas de visualización de la declaración”, explicaron desde el interior del servicio.
El plazo de primer corte para que la gente tenga su devolución anticipada el 11 de mayo vence el 20 de abril, plazo suficiente para resolver la materia, añaden.
“Generalmente en años anteriores sí se producen estas saturaciones, que son más acotadas. Este año asumimos que producto de las características especiales de esta operación, donde algunas versiones de prensa han indicado que es distinta por algunos cambios, hay más gente queriendo revisar la declaración para ver si tiene algún cambio”, agregaron.
El SII informó que el trámite también se puede realizar a través de la aplicación e-Renta, que se puede descargar en el celular y donde no se han producido mayores conflictos.