La oposición consideró insuficiente lo planteado por el Gobierno y mediante este nuevo proyecto, que fue trabajado en conjunto con ex ministros de Economía y expertos, se propone que más personas accedan al beneficio llegando al 90% de los hogares más vulnerables.
Además, propone que se aumente el beneficio a 4 meses, que no solo reporten informalidad en sus ingresos, sino que el total de remuneración percibida se sitúe bajo la línea de pobreza, y que el nuevo aporte sea progresivo. Los costos de estas medidas ascenderían a US$3.400 millones.
“Queremos de forma transversal, desde la DC al Partido Comunista, mostrar una oposición constructiva, una oposición que pone propuestas robustas sobre la mesa para dar respuesta a las necesidades y requerimientos de ayuda económica que las familias particularmente vulnerables y de clase media están exigiendo, en el marco de una crisis sanitaria que se está transformando en una crisis económica y social”, explicó el jefe de bancada del PPD, Raúl Soto.
“Es prácticamente un bono Covid 2.0. No podemos repetir los errores del pasado. Es momento de dar una respuesta contundente que le de tranquilidad a las familias chilenas de poder cumplir con las normas sanitarias de cuarentena. Si las personas no tienen el apoyo económico estamos arriesgando la salud y la vida de la población”, agregó.
La DC Joanna Pérez indicó que “muchas familias en nuestro país sienten que el Gobierno está llegando tarde, que la clase media no es considerada, y que por lo tanto las personas informales e independientes necesitan una respuesta. Y como oposición queremos hacerlo de manera constructiva con el gobierno. Nos vamos a juntar con los ministros y queremos tener una propuesta poniendo a las personas primero”.
El diputado de Revolución Democrática, Giorgio Jackson, indicó que “el principio rector de nuestra propuesta, producto de un esfuerzo mancomunado de la oposición, es que las familias se puedan quedar en sus casas en el duro invierno que se viene, donde tradicionalmente colapsan los sistemas de salud, lo que lamentablemente se verá agravado por el coronavirus, y no tengan que arriesgar su salud para parar la olla al final del día”.
La jefa de la bancada del PC, Camila Vallejo, indicó que “buscamos que desde el Estado se les responda con una renta básica que les permita superar la línea de la pobreza, es un mínimo ético. Desde el mundo político tenemos que dar respuesta a aquello. También es una medida de reactivación económica, ya que una familia sin ingreso no puede consumir”.
Alejandra Sepúlveda, jefa de bancada del Frente Regionalista Verde Social, afirmó que “la oposición nos hemos unido para hacer una propuesta distinta, complementaria a la del Gobierno, ya que hay muchas familias que están en una situación muy compleja. Valoramos la propuesta del Gobierno, pero hemos visto que trae letra chica. La nuestra es una propuesta seria que no trae letra chica”.
El jefe de la bancada del PS, Luis Rocafull, aseguró que “lo más importante es la salud de las chilenas y chilenos. La oposición tiene una propuesta concreta. Muchas veces nos tratan de obstruccionistas, pues hoy invitamos al Gobierno a que nos sentemos a dialogar para que la ciudadanía se vea realmente beneficiada, ya que el proyecto del Gobierno es claramente insuficiente”.