Home Sin Categoría "orrego: se registran 3.000% más de incendios forestales que el añ..."

Orrego: Se registran 3.000% más de incendios forestales que el año pasado

Comparte esta noticia

Intendente metropolitano sostuvo este domingo que hasta la fecha en la RM hay 22.000 hectáreas, de bosque nativo y pastizales, arrasadas por el fuego. “Queremos que la ciudadanía entienda que hay que proteger lo que nos pertenece a todos, la precordillera es un patrimonio de nuestra ciudad”, añadió.




El intendente metropolitano, Claudio Orrego, informó este domingo que la región lleva hasta la fecha 22.000 hectáreas arrasadas por los incendios forestales, lo que representa un 3.000% más que la temporada pasada.

Orrego entregó estas cifras en la Quebrada de Macul, donde asistió al lanzamiento del Plan Verano Seguro 2017 para ese parque natural, junto a Bomberos y la Municipalidad de Peñalolén. La actividad también incluyó un simulacro de incendio controlado.

El intendente sostuvo que la región “tiene un récord terrible: 22 mil hectáreas de bosque nativo y de pastizales, arbustos, que han sido quemados producto de la negligencia de las personas. Actualmente, tenemos dos incendios activos: uno en Alhué y el otro en Padre Hurtado, que lleva cerca de 500 hectáreas consumidas en la Cuesta Barriga”.

“Queremos que la ciudadanía entienda que hay que proteger lo que nos pertenece a todos, la precordillera es un patrimonio de nuestra ciudad. Quiero felicitar a la comuna de Peñalolén y hacer un llamado a otros municipios a que se organicen, que protejamos a través de guardaparques los cerros del entorno de la Región Metropolitana. El principal llamado es a la corresponsabilidad en esta materia”, indicó.

EVITABLES

La alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, añadió que “los incendios son absolutamente evitables. Estamos haciendo un trabajo y un gasto importante para la región, en algo que es completamente evitable. Pedirle a las personas que cuando visiten la Quebrada bajen su basura, hemos visto que muchos incendios se producen porque la persona lleva la basura, la deja tirada en cualquier parte y eso es foco de incendio”.

Durante 2016 la Quebrada de Macul ha recibido 96 mil visitantes, 17 mil más que el 2015. En los últimos 4 años ha sido visitada por más de 350 mil personas, siendo el parque natural de la precordillera más concurrido de la Región Metropolitana. El primer fin de semana del año, el parque fue visitado por cerca de 4.500 personas, quienes dejaron una cantidad de basura de aproximadamente 1 tonelada.

El Plan Verano Seguro 2017 para el parque natural Quebrada de Macul ha logrado disminuir el número de amagos e incendios, bajar cantidad de basura mal depositada y disminuir número de visitantes que acceden por ingresos no controlados.

También consiguió mejorar la sensación de seguridad dentro de la Quebrada de Macul, aumentar la educación ambiental de los visitantes, disminuir contaminación del cauce por depósito de basura y obstrucción de la bocatoma y aumentar la capacidad de control sobre los visitantes.


SECCIÓN: País
AUTOR: Patricia Schüller G.
FUENTE: Aton Chile
Source
  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído