Luego de que el ministro del Interior confirmara la renuncia del administrador de La Moneda, Cristián Riquelme, el secretario general del PPD señaló que desde el partido “creemos que lo mejor que tenía que hacer era dar un paso al costado, me hubiera gustado que fuera antes”.
La renuncia de Cristián Riquelme (PPD) confirmada este miércoles por el ministro Jorge Burgos, vino de la mano con diversas reacciones. De esta forma, el secretario general del partido del ahora ex administrador de La Moneda, Oscar Santelices, apuntó que “lo mejor que tenía que hacer era dar un paso al costado, me hubiera gustado que fuera antes”.
“A nosotros nos parecía que era lo mejor que podía ocurrir para este hecho que ya iba tomando una altura que a nuestro juicio no corresponde porque se empieza a mezclar situaciones políticas con ámbitos que están en otro orden de cosas, y que obvio se tienen que investigar, para eso existe la contraloría y los tribunales”, agregó Santelices.
Consultado sobre la defensa a Riquelme expresada por el presidente del PPD, Jaime Quintana, aclaró: “A ninguno de la mesa, incluido al presidente, nos gusta que existan persecuciones o chivos expiatorios frente a situaciones que son de una envergadura mucho mayor“.
Lo anterior debido a que “todo partió con el tema de su vinculación política, su participación en la campaña y todo lo que ha rodeado el tema del financiamiento, luego se ligó al tema Caval. Frente a todas estas situaciones que han afectado a muchos no sólo a Cristián Riquelme nosotros lo que siempre cuidábamos era que no se antepusieran las sanciones o las condenas frente a las personas“.
Asimismo, Santelices aclaró que hace varias semanas habían planteado en una reunión privada que Cristián Riquelme diera un paso al costado: “Nos parecía lo mejor tanto para el como para el propio gobierno y asimismo se lo hicimos saber al ministro del Interior“.
Finalmente, sobre las dudas que deja en La Moneda la situación de Riquelme y su situación legal, Santelices indica que “no hay ninguna sanción de un tribunal, no hay un sumario, tendría que verse cuál es el hecho si hay algo ilegal“.
SECCIÓN: País
AUTOR: Thomas Salvo
FUENTE: La Nación