“Hoy día están todos los colegios muestreados y cumplen con la normativa (…), por lo tanto, el agua es potable”, sentenció este lunes la seremi de Salud de Los Lagos, Scarlett Molt, al asegurar que los alumnos pueden volver a iniciar su segundo semestre sin problemas a los establecimientos educacionales de Osorno.
Tras la emergencia sanitaria que generó el prolongado corte del suministro que afectó por varios días a la ciudad sureña, la autoridad sanitaria indicó a Cooperativa que la semana pasada, se hizo un seguimiento a jardines infantiles y recintos educacionales en conjunto con la Seremi de Educación para verificar que todos contaran con el recurso y que éste pudiera ser utilizado.
El pasado fin de semana, las autoridades sanitarias de la región recomendaron a todos los colegios de Osorno mantener abiertas las llaves durante 20 a 30 minutos para “limpiar cualquier tipo de residuos” generados por el derrame de 1.100 litros de hidrocarburos en el río Rahue.
Pese a la desconfianza “entendible” de los osorninos, Molt afirmó que “es absolutamente seguro” beber agua de la llave. “Esto no es un trabajo que se haya hecho al azar, tiene un trabajo técnico, científico (…) respaldado por el Instituto de Seguridad Pública junto a la fiscalización permanente que hace la Superintendencia de Servicios Sanitarios”.
En los últimos días también se conocieron los estudios de la Universidad de Los Lagos y del Colegio Médico, que coinciden en la potabilidad del suministro, sin embargo, la casa de estudios se mostró cauta y recomendó consumir agua envasada, a la espera de un análisis de hidrocarburos.
Además, estudió el agua de 30 hogares (0,06% de la población) y en dos halló coliformes totales y turbiedad.
“Tenemos un convenio colaborativo y es importante señalar que la Universidad de Los Lagos entregó en forma parcial sus resultados, por eso tuvieron una actitud de prudencia”, apuntó la seremi de Salud.
https://lanacion.cl/2019/07/20/el-agua-llego-a-osorno-pero-solo-hasta-las-1800-hrs/
https://lanacion.cl/2019/07/23/trabajador-de-essal-reconoce-su-responsabilidad-en-la-contaminacion-del-agua-potable-en-osorno/
https://lanacion.cl/2019/07/26/osorno-essal-explico-formula-para-destinar-mas-de-2-500-millones-en-compensaciones/
Tras la emergencia sanitaria que generó el prolongado corte del suministro que afectó por varios días a la ciudad sureña, la autoridad sanitaria indicó a Cooperativa que la semana pasada, se hizo un seguimiento a jardines infantiles y recintos educacionales en conjunto con la Seremi de Educación para verificar que todos contaran con el recurso y que éste pudiera ser utilizado.
El pasado fin de semana, las autoridades sanitarias de la región recomendaron a todos los colegios de Osorno mantener abiertas las llaves durante 20 a 30 minutos para “limpiar cualquier tipo de residuos” generados por el derrame de 1.100 litros de hidrocarburos en el río Rahue.
Pese a la desconfianza “entendible” de los osorninos, Molt afirmó que “es absolutamente seguro” beber agua de la llave. “Esto no es un trabajo que se haya hecho al azar, tiene un trabajo técnico, científico (…) respaldado por el Instituto de Seguridad Pública junto a la fiscalización permanente que hace la Superintendencia de Servicios Sanitarios”.
En los últimos días también se conocieron los estudios de la Universidad de Los Lagos y del Colegio Médico, que coinciden en la potabilidad del suministro, sin embargo, la casa de estudios se mostró cauta y recomendó consumir agua envasada, a la espera de un análisis de hidrocarburos.
Además, estudió el agua de 30 hogares (0,06% de la población) y en dos halló coliformes totales y turbiedad.
“Tenemos un convenio colaborativo y es importante señalar que la Universidad de Los Lagos entregó en forma parcial sus resultados, por eso tuvieron una actitud de prudencia”, apuntó la seremi de Salud.
https://lanacion.cl/2019/07/20/el-agua-llego-a-osorno-pero-solo-hasta-las-1800-hrs/
https://lanacion.cl/2019/07/23/trabajador-de-essal-reconoce-su-responsabilidad-en-la-contaminacion-del-agua-potable-en-osorno/
https://lanacion.cl/2019/07/26/osorno-essal-explico-formula-para-destinar-mas-de-2-500-millones-en-compensaciones/