Home Nacional "parte congreso futuro 2019 que será inaugurado esta tarde por piñ..."

Parte Congreso Futuro 2019 que será inaugurado esta tarde por Piñera y ministro Couve

Comparte esta noticia
El doctor en Informática e Inteligencia Artificial, Anil Seth, fue el encargado de abrir la primera jornada de Congreso Futuro 2019 con su charla magistral sobre “El cerebro es una máquina de predicción” en la que básicamente planteó que “el cerebro es una máquina de percepción personal; lo que vemos puede ser no exactamente la realidad. Todas las percepciones están guiadas por nuestra experiencia. Y eso está cambiando todo el tiempo y construye lo que somos. El lema del Congreso Futuro es qué especie queremos ser, y yo invito a pensar también qué especie realmente somos”. “¿Hacia una conciencia artificial” fue el tema del segundo panel que contó con la participación de los científicos Mercedes Bunz, Fei Yue Wang y Jhon Atkinson. La jornada culminó con el Panel 3, “El rompecabezas genético, desafiando las leyes de la naturaleza”, con la presencia de los expositores Mayana Zatz, Moshe Szyf, Florencia Tevy y la moderadora Magdalena Skipper. Durante el intermedio del primer día el doctor Anil Seth dijo que Congreso Futuro “es una increíble fiesta de ciencia, en Inglaterra no hay cosa parecida. Todo el país, toda la ciudad está (involucrada). Es la primera vez que veo un evento así, donde hay mucha gente a la que voy a escuchar y de la que voy a aprender. Es una gran aporte para toda la población chilena”.

INVERTIR EN CIENCIA PARA CRECER

El senador PPD Guido Girardi, presidente de la Comisión Desafíos del Futuro del Senado –principal instancia creadora e impulsora del evento- señaló que “aunque cueste creerlo a ninguno de estos científicos que vienen al Congreso Futuro se les paga, vienen a Chile gratis y solo por la estadía y el pasaje. Esa dimensión altruista, colaborativa es muy importante para el mundo de la ciencia. Personas como estos destacados expositores están tratando de interpretar el mundo del siglo XXI y nos ayudan a democratizar el futuro y a romper el analfabetismo que tenemos respecto a la Inteligencia Artificial o el dominio de los datos”. “Chile tiene muchas oportunidades relevantes con la ciencia, tenemos que aumentar el presupuesto en Ciencias y se lo vamos a plantear al Presidente (Sebastián) Piñera hoy en la tarde. El ministro (Andrés Couve) dijo que el presupuesto se iba a incrementar en función del crecimiento económico, pero es al revés… para que haya crecimiento, hay que invertir en ciencia”. El senador RN Francisco Chahuán, también integrante de la Comisión Desafíos del Futuro, afirmó que “generar en Chile un centro mundial de pensamiento, innovación y prospectiva fue la idea motriz cuando creamos la Comisión (…) y el Congreso Futuro que busca no sólo generar interés temprano por la ciencia o crear el Ministerio de Ciencia, sino que además hacer conciencia que la inversión en ciencia es determinante para dar un salto cualitativo y cuantitativo al desarrollo”, añadió el parlamentario. Su par UDI Juan Antonio Coloma agregó que “aquí estamos pensando en grande nuestro país, reflexionando sobre las próximas décadas. Hoy una expositora nos preguntó: ¿qué estamos haciendo para obtener nuestros propios datos? Ese es un desafío en políticas públicas muy importante al que debemos abocarnos. Así se hacen los países en largo plazo con la reflexión transversal y no el twiteo inmediato”.
Source
  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído