La exposición que congrega a los mejores arquitectos, diseñadores de interior y paisajistas, aterriza en Chile por segunda vez entre el 18 de agosto y el 10 de septiembre para convertirse en un panorama y fuente de inspiración para el público que busca nuevas tendencias del interiorismo.
A lo largo de los años Casa FOA (Fundación Oftalmológica de Argentina) ha buscado ser el referente indiscutible de las tendencias e innovaciones, enfocadas al diseño de interior, la arquitectura, el paisajismo, para lograr que los participantes se nutran de la industria para la realización y materialización de sus proyectos.
Con más de 30 años de prestigio, esta famosa feria argentina aterrizó en Chile el año pasado en una alianza en conjunto con revista ED.
Casa FOA se realizará por segundo año consecutivo en nuestro país y estará abierta al público entre el 18 de agosto y el 10 de septiembre, en una casona donde todas sus habitaciones, incluso los baños públicos, son intervenidos por profesionales del rubro.
Enfocada en el diseño chileno, esta vez la muestra itinerante se realizará en el ex edificio Consistorial de la Municipalidad de Lo Barnechea (Av. Las Condes 14.891), en la plaza San Enrique. Se trata de una casa colonial de corte tradicional que llevará a todos los visitantes a un viaje por el carácter clásico chileno, pero que en su interior sorprenderá con una faceta más vanguardista en que el talento joven, por primera vez, se tomará algunos espacios y exhibirá un diseño más atrevido.
La segunda versión de Casa FOA en Chile tiene como objetivo enfocarse cien por ciento en el diseño chileno, integrado en nuestras raíces y también dando a conocer lo más contemporáneo y vanguardista del diseño nacional.
Para conocer más en detalle los estilos de Casa FOA 2017, La Nación estuvo presente en el lanzamiento de la muestra. A continuación te damos a conocer algunos de los perfiles de los expositores que estuvieron presente en la inauguración.
HUGO CRISANTI Y KANA CUSSEN / LIVING PRINCIPAL
INSPIRACIÓN Y RELACIÓN CON EL DISEÑO NACIONAL
Se tomó como referencia la nobleza de los espacios de las décadas del ’50 y ’60, donde los revestimientos juegan un rol fundamental para resaltar el mobiliario por su colorido y buen diseño. EL mobiliario se desarrolló localmente con productos Masica.
CONCEPTO Y MATERIALES
Mid-century y reinterpretado donde se ve el uso de madera diferentes tipos y formatos, porcelanato tipo arroz y melanina troquelada.
INSPIRACIÓN…
“La inspiración fue a partir de los años 60’ como la nobleza de los materiales, como una época que se construía muy bien y nos basamos en esa estética; en el uso de la madera y piso tipo piedra. Entonces, buscamos una inmobiliaria que tuviera que ver con los años 60’ y que levantaran en cuanto al color”.
“Que le dieran un espacio súper cálido – acogedor – que den ganas de estar. Como que fuera un espacio más vivido. No tan como escenografía sino un lugar con más historia, con alguien que se note que tiene una ficción, visión con el diseño y con los detalles”.
“Acá es darle vida a los espacios. Eso se da a través de las piezas y objetos, a través de la historia. Entonces, con cada objeto uno podría interpretar que tiene una historia; viene de un viaje, un lado distinto y que no son escogidos al azar, y que se arman con pequeñas colecciones que hablan de la personalidad del usuario. La idea es que sea un lugar que tenga carácter y no que sea un espacio tan frío”.
JULIO MATURANA GALLI / LIVING URBANO
INSPIRACIÓN Y RELACIÓN CON EL DISEÑO NACIONAL
El espacio se inspiró en un vaciado en revestimiento concreto y muebles en obra, todos de diseño nacional.
CONCEPTO Y MATERIALES
Se creó un living muy contemporáneo con mezcla de texturas cálidas y frías, muros con terminación en concreto, muebles de terciopelo y la inclusión del cristal en lámpara colgante.
INSPIRACIÓN…
“Está inspirado en su contraste con la conformidad de la casa que es súper hiper colonial, patrimonial, digamos. Una casa diría más que chilena castellana -que lo ponen en cualquier fundo en Sudamérica- es una casa patrimonial-colonial, naturalmente. Entonces, quisimos hacer un departamento living urbano mil por ciento. Un full living en Manhattan, un poquito que es el contraste de la cáscara con el inferior.
Con la materialidad, tonos, con lo frío, con lo cálido, con mucho acero y mucho espejo donde está hecho con colores muy elementales: negro con ausencia del color, el color gris cemento, que es un gris perla, que es un poquito rebajado que el cemento, que es más brutal que todo el resto de la decoración”.
“Todas son obras de artistas chilenos y los muebles fueron todos exportados especialmente para Casa FOA, nosotros exportamos todos nuestros muebles. Es decir, estos muebles nunca estuvieron a la venta y se trajeron para la exposición, para la muestra. Ese es nuestro toque único y más que personalizado”.
PAULA GUTIÉRREZ / ESTUDIO
INSPIRACIÓN Y RELACIÓN CON EL DISEÑO NACIONAL
Por ser un producto emblemático chileno, se quiso mostrar la versatilidad del cobre aplicada en decoración. El colorido y texturas únicas de ese material, entregan modernidad a los espacios clásicos y calidez a los contemporáneos.
CONCEPTO Y MATERIALES
Se planteó como un juego de texturas y contrastes que dan valor a cada uno de los objetos. Muebles brasileros, maderas tropicales, lámparas de tecnología italiana y la aplicación del cobre, se mezclan borrando los límites de lo clásico y lo contemporáneo.
INSPIRACIÓN…
“Este es un espacio en que tomamos como motivo central el cobre, en todas sus dimensiones y su colorido. También, la mezcla de objetos clásicos de calidad con muebles contemporáneos. Porque el cobre le agrega calidez a lo contemporáneo. Y a la vez hacen más moderno lo clásico. Entonces, hoy vemos que podemos mezclar las dos cosas con soltura y ser súper modernos”.
JUAN EDUARDO SALINAS /SALA PAUSA
INSPIRACIÓN Y RELACIÓN CON EL DISEÑO NACIONAL
Aquí la idea fue destacar y rescatar la casa misma y su arquitectura, devolver la altura de su espacio, aplicar materialidades tradicionales, maderas nobles, pieles, lanas y fibras chilenas. La iluminación, que no altera la construcción original, resalta la materialidad de los muros, creando un ambiente íntimo.
CONCEPTO Y MATERIALES
Se trató de intervenir lo menos posible sus paredes y agregarles valor destacando su materialidad, con aplicaciones de una luz que se esconde y desparrama por el muro. Es una sala donde poder hacer una pausa y compartir en un espacio acogedor, cálido y sencillo, que invite al juego y su integración.
INSPIRACIÓN…
“Bueno, Casa FOA nos pedía un poco que inspiráramos en la tradición chilena del diseño y la arquitectura. Y yo me inspire en la misma casa. Por eso, en el color de los muros traté de transmitir cómo la materialidad del muro que es de adobe y cómo traerlo un poco al exterior. Eso ya le da una calidez especial al espacio y -un poco en los materiales- elementos tradicionales de la arquitectura y el diseño chilenos. Las pieles, las fibras… y buscando un espacio que fuera bien cálido y con una iluminación que destacara un poco en el ambiente, en ese sentido”.