“No podemos hacer esperar a nuestros pensionados”, manifestó este jueves el Presidente Sebastián Piñera al explicar los puntos del proyecto de ley que él mismo anunció en cadena nacional y que apuntan a incrementar las actuales jubilaciones y las futuras.
La iniciativa del Ejecutivo propone aumentar de forma gradual la cotización obligatoria del actual 10% a un 16%, que estará a cargo del empleador. Esto “beneficiará principalmente a mujeres, clase media y adultos mayores con dependencia severa”, precisó.
Se quiere que dicho 6% restante sea un aporte compartido y equitativo entre el Estado (en forma gradual) y el empleado para aumentar la capitalización individual y colectiva.
Cabe recordar que el gobernante propuso en 2018 una reforma del sistema de pensiones para aumentar las jubilaciones un 4%, lo cual fue considerado insuficiente por la ciudadanía.
La nueva medida busca mejorar las pensiones de los chilenos que en promedio reciben entre 30% y 40% de su último salario. Una gran mayoría percibe una jubilación por debajo del salario mínimo de $301 mil.
En el caso de los hombres, este aumento será de 2 UF, es decir, $56.600 mensuales, lo que significa un aumento promedio de 20% de sus pensiones y beneficiará a más de 500 mil pensionados.
En el caso de las mujeres el beneficio es mayor, será de 2.5 UF, es decir, $70.800 mensuales, lo que significa un aumento promedio de 32% de sus pensiones y va a beneficiar a más de 350 mil pensionadas.
https://lanacion.cl/2020/01/16/ministra-del-trabajo-esta-reforma-a-las-pensiones-toca-profundamente-a-las-afp/
https://lanacion.cl/2020/01/15/pinera-anuncia-cambios-estructurales-al-sistema-de-pensiones-sube-a-6-cotizacion-con-cargo-al-empleador/
https://lanacion.cl/2020/01/16/noafp-pinera-echa-mas-lena-a-la-hoguera-con-proyecto-de-reforma-de-pensiones/
La iniciativa del Ejecutivo propone aumentar de forma gradual la cotización obligatoria del actual 10% a un 16%, que estará a cargo del empleador. Esto “beneficiará principalmente a mujeres, clase media y adultos mayores con dependencia severa”, precisó.
Se quiere que dicho 6% restante sea un aporte compartido y equitativo entre el Estado (en forma gradual) y el empleado para aumentar la capitalización individual y colectiva.
Cabe recordar que el gobernante propuso en 2018 una reforma del sistema de pensiones para aumentar las jubilaciones un 4%, lo cual fue considerado insuficiente por la ciudadanía.
La nueva medida busca mejorar las pensiones de los chilenos que en promedio reciben entre 30% y 40% de su último salario. Una gran mayoría percibe una jubilación por debajo del salario mínimo de $301 mil.
En el caso de los hombres, este aumento será de 2 UF, es decir, $56.600 mensuales, lo que significa un aumento promedio de 20% de sus pensiones y beneficiará a más de 500 mil pensionados.
En el caso de las mujeres el beneficio es mayor, será de 2.5 UF, es decir, $70.800 mensuales, lo que significa un aumento promedio de 32% de sus pensiones y va a beneficiar a más de 350 mil pensionadas.
https://lanacion.cl/2020/01/16/ministra-del-trabajo-esta-reforma-a-las-pensiones-toca-profundamente-a-las-afp/
https://lanacion.cl/2020/01/15/pinera-anuncia-cambios-estructurales-al-sistema-de-pensiones-sube-a-6-cotizacion-con-cargo-al-empleador/
https://lanacion.cl/2020/01/16/noafp-pinera-echa-mas-lena-a-la-hoguera-con-proyecto-de-reforma-de-pensiones/