Home Gobierno "piñera destaca baja de la victimización en 2018: “refuerza&..."

Piñera destaca baja de la victimización en 2018: “Refuerza” la lucha contra delincuencia y narcotráfico

Comparte esta noticia
“Hoy día quiero compartir con todos mis compatriotas las primeras buenas noticias” en seguridad, remarcó el Presidente Sebastián Piñera refiriéndose a los resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc).

El Mandatario destacó que el sondeo, conocido este martes, “quiebra la tendencia en materia de victimización. Durante muchos años la victimización, es decir, el porcentaje de hogares chilenos que fue víctima de la delincuencia el año anterior venía creciendo. Desde el año 2013 al 2017 solo había crecido y este año se quiebra la tendencia y disminuye el porcentaje de victimización desde un 28% el 2017 a un 25,4% el 2018 en los hogares chilenos”.

Piñera explicó que ello significa que “130 mil hogares chilenos no fueron víctima de la delincuencia el año pasado gracias a este enorme esfuerzo que estamos haciendo todos. Esto significa que casi medio millón de personas no fue víctima de la delincuencia. Sin duda, es una buena noticia para los chilenos”.

A esto se suman, añadió, “otros indicadores que son importantes. Por primera vez el índice de temor, es decir, el porcentaje de personas que tiene temor de ser víctima de la delincuencia ha disminuido de forma significativa”, pasando de 39,3% a un 38,1%.

“Pero además los chilenos que creen que la delincuencia está en aumento también ha disminuido. Todas estas son buenas señales, pero que lejos de quebrar nuestra voluntad de lucha contra la delincuencia y el narcotráfico solo la refuerzan”, remarcó.

Piñera mencionó, al inicio de su alocución, los avances en la materia y los proyectos presentados en el Congreso durante su gestión, tales como la modernización de Carabineros, el proyecto Antiportonazos y Antiencapuchados; el proyecto de perfeccionamiento de la Ley de Control de Armas y la incorporación de nuevas tecnologías, como drones y cámaras, para vigilar las calles y la ciudad.

El Mandatario, previo a destacar los resultados, sostuvo una reunión con el ministro del Interior, Andrés Chadwick; el subsecretario de la cartera, Rodrigo Ubilla; el general director de Carabineros, Mario Rozas; y el director general de la PDI, Hector Espinosa.

CAÍDA EN 13 REGIONES DEL PAÍS

Otro de los datos que mostró Enusc dice relación con el aumento de victimización en las regiones de Atacama (0,2%) y Aysén (0,3%), y la caída de este índice en 13 regiones del país, siendo las más significativas en Magallanes (7%) y Los Ríos (6,3%).

En cuanto a los delitos, se determinó que los hogares del país fueron víctimas de hurto (9,1%), robo con violencia o intimidación (4,6%), robo con fuerza en la vivienda (4,8%) robo por sorpresa (4,1%), y lesiones (1,2%).

Mientras que las casas que tienen vehículo, el 11,6% declaró haber sido víctimas de robo de accesorios desde el vehículo y un 1,0% dijo haber sufrido el robo del vehículo, mientras que los intentos de robo de vehículo disminuyen de 5,7% a 3,6%, y los intentos de robo de objeto desde vehículo pasan de 3,3% a 2,3%.

En la categoría “Daños”, entre mediciones de años 2017 y 2018, los hechos de rayones al vehículo disminuyen de 5,5% a 3,9%; los daños al vehículo de 4,5% a 3,1%; los rayones a vivienda de 4,0% a 2,8% y los daños a la vivienda de 1,5% a 1,1%, todas son disminuciones estadísticamente significativas.

En los “delitos de connotación económica”, entre los años 2017 y 2018, la estafa telefónica (cuento del tío) disminuye de 2,8% a 0,5% y el giro doloso de cheques baja de 1,2% a 0,7%, ambas disminuciones son estadísticamente significativas. Los delitos de clonación de tarjeta (3,4%) y otras estafas (1,1%) se mantienen respecto a la medición del 2017.

Finalmente, el año 2018, los intentos de robo por sorpresa disminuyen respecto del año 2017, pasando de 3,4% a 2,6%, al igual que los intentos de robo en la vivienda, que pasa de 4,6% a 4,0%; ambas disminuciones son estadísticamente significativas. Respecto al intento de robo con violencia o intimidación (2,8%), este se presenta estadísticamente estable respecto del año 2017.
Source
  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído