Un video grabado envió a la COP25 el Presidente Sebastián Piñera. El Mandatario no asistió a la cumbre, que se realiza entre este lunes y el 13 de diciembre en Madrid, a causa de la contingencia nacional. La cita será presidida en España por la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt.
“La ciencia ha hablado fuerte y claro, necesitamos compromisos climáticos mucho más ambiciosos y cumplirlos en plazos más cortos” que los marcados en el Acuerdo de París de 2015, remarcó el Presidente.
Remarcó Piñera que “la juventud nos interpela a proteger nuestro planeta y asegurar la vida humana, la ciudadanía nos lo pide y la naturaleza nos implora para que la cuidemos y ella pueda cuidarnos a nosotros”.
“Sabemos lo que necesitamos, tenemos la ciencia y la tecnología para actuar ahora, llegó el tiempo de la acción, esta COP será el punto de quiebre y un salto hacia un planeta más sano”, subrayó.
A pesar de no ser sede de la cumbre, el Mandatario sostuvo que “el compromiso de Chile es claro, firme y contundente”.
“Por eso duele, pero mi deber es estar en Chile”, expuso.
En el video, que fue dado a conocer por la ministra Schmidt, el Jefe de Estado puso el acento en que en Chile se vive “una ola de violencia criminal que hemos enfrentado con los instrumentos de la democracia y el Estado de Derecho, resguardando los derechos humanos de todos: cualquier desviación de este principio está siendo investigada por la Fiscalía y será juzgada por los tribunales de justicia, como corresponde en una democracia”.
Indicó que el país también enfrenta “una gran y legítima demanda ciudadana por mayor justicia social, que estamos enfrentando con una poderosa agenda social; y una búsqueda de un nuevo pacto social, que estamos enfrentado con acuerdos para una nueva Constitución”.
https://lanacion.cl/2019/12/02/ministra-schmidt-inauguro-la-cop25-los-problemas-sociales-ambientales-y-economicos-se-profundizan-con-el-cambio-climatico/
“La ciencia ha hablado fuerte y claro, necesitamos compromisos climáticos mucho más ambiciosos y cumplirlos en plazos más cortos” que los marcados en el Acuerdo de París de 2015, remarcó el Presidente.
Remarcó Piñera que “la juventud nos interpela a proteger nuestro planeta y asegurar la vida humana, la ciudadanía nos lo pide y la naturaleza nos implora para que la cuidemos y ella pueda cuidarnos a nosotros”.
“Sabemos lo que necesitamos, tenemos la ciencia y la tecnología para actuar ahora, llegó el tiempo de la acción, esta COP será el punto de quiebre y un salto hacia un planeta más sano”, subrayó.
“OLA DE VIOLENCIA CRIMINAL”
La COP25 se iba a realizar en Chile, pero a fines de octubre Piñera informó que se cancelaba, al igual que la APEC, a causa del estallido social que afecta al país desde el 18 de octubre pasado. La cita supone el último paso antes de la implementación del Acuerdo de París en 2020.A pesar de no ser sede de la cumbre, el Mandatario sostuvo que “el compromiso de Chile es claro, firme y contundente”.
“Por eso duele, pero mi deber es estar en Chile”, expuso.
En el video, que fue dado a conocer por la ministra Schmidt, el Jefe de Estado puso el acento en que en Chile se vive “una ola de violencia criminal que hemos enfrentado con los instrumentos de la democracia y el Estado de Derecho, resguardando los derechos humanos de todos: cualquier desviación de este principio está siendo investigada por la Fiscalía y será juzgada por los tribunales de justicia, como corresponde en una democracia”.
Indicó que el país también enfrenta “una gran y legítima demanda ciudadana por mayor justicia social, que estamos enfrentando con una poderosa agenda social; y una búsqueda de un nuevo pacto social, que estamos enfrentado con acuerdos para una nueva Constitución”.
https://lanacion.cl/2019/12/02/ministra-schmidt-inauguro-la-cop25-los-problemas-sociales-ambientales-y-economicos-se-profundizan-con-el-cambio-climatico/