Dentro de sus actividades en la cumbre de G20 que se realiza en Osaka, Japón, el Presidente Piñera sostuvo una reunión con los líderes del Grupo de Lima presentes en la instancia: el presidente Mauricio Macri, de Argentina y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
En la oportunidad los jefes de Estado mostraron su preocupación por la dictadura que existe en Venezuela, que está causando un grave daño tanto para ese país como para la región.
Se mostró también preocupación por la situación migratoria que esta situación está produciendo en el continente, ya que está desestabilizando y generando un impacto en la región.
Finalmente, los jefes de Estado coincidieron en su disponibilidad para trabajar y ayudar en mejorar este contexto crítico.
Horas después, Piñera realizó un balance de su participación en la cumbre, donde destacó que uno de los grandes temas tratados fue recuperar el libre comercio, la colaboración y terminar con la guerra tarifaria y comercial.
En este punto, el Mandatario aseguró que se lograron avances importantes, y que la declaración del G20 se compromete con defender e impulsar el libre comercio.
Un segundo tema de la cumbre fue el cambio climático y el calentamiento global, donde el Jefe de Estado aseguró se tienen grandes esperanzas en lo que se logrará en la próxima COP 25 que se realizará en diciembre en nuestro país.
“Hay un fuerte compromiso porque la COP25 en Chile puede dar un paso adelante. Los Acuerdos de París no se están cumpliendo y no son suficientes, y por eso es fundamental establecer metas mucho más ambiciosas y mucho más exigibles para evitar que el calentamiento global y el cambio climático terminen siendo una tragedia para la humanidad”, dijo el Mandatario.
El Grupo de Lima es una iniciativa política que surgió el 8 de agosto de 2017 en Lima, Perú, como una instancia que reunió a 12 países en torno a la grave situación que se vivía en Venezuela, y que posteriormente avanzaría en una crisis humanitaria.
Actualmente, 14 países forman parte de esta iniciativa: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Paraguay, Panamá, Perú, Santa Lucía y Venezuela.
En la oportunidad los jefes de Estado mostraron su preocupación por la dictadura que existe en Venezuela, que está causando un grave daño tanto para ese país como para la región.
Se mostró también preocupación por la situación migratoria que esta situación está produciendo en el continente, ya que está desestabilizando y generando un impacto en la región.
Finalmente, los jefes de Estado coincidieron en su disponibilidad para trabajar y ayudar en mejorar este contexto crítico.
Horas después, Piñera realizó un balance de su participación en la cumbre, donde destacó que uno de los grandes temas tratados fue recuperar el libre comercio, la colaboración y terminar con la guerra tarifaria y comercial.
En este punto, el Mandatario aseguró que se lograron avances importantes, y que la declaración del G20 se compromete con defender e impulsar el libre comercio.
Un segundo tema de la cumbre fue el cambio climático y el calentamiento global, donde el Jefe de Estado aseguró se tienen grandes esperanzas en lo que se logrará en la próxima COP 25 que se realizará en diciembre en nuestro país.
“Hay un fuerte compromiso porque la COP25 en Chile puede dar un paso adelante. Los Acuerdos de París no se están cumpliendo y no son suficientes, y por eso es fundamental establecer metas mucho más ambiciosas y mucho más exigibles para evitar que el calentamiento global y el cambio climático terminen siendo una tragedia para la humanidad”, dijo el Mandatario.
El Grupo de Lima es una iniciativa política que surgió el 8 de agosto de 2017 en Lima, Perú, como una instancia que reunió a 12 países en torno a la grave situación que se vivía en Venezuela, y que posteriormente avanzaría en una crisis humanitaria.
Actualmente, 14 países forman parte de esta iniciativa: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, Paraguay, Panamá, Perú, Santa Lucía y Venezuela.