Home Sin Categoría "presidente de consejo para la transparencia garantizó acceso a la..."

Presidente de Consejo para la Transparencia garantizó acceso a la información para todo ciudadano

Comparte esta noticia
Una clase magistral sobre “Transparencia y función pública” dictó José Luis Santa María, presidente del Consejo para la Transparencia y ex integrante de la Corte de Apelaciones, como puntapié inicial del año académico en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián.

El discurso inaugural, marcado por un llamado a las universidades para vincular a sus estudiantes con la probidad y el ecosistema de la libre información sobre transparencia, también consideró dicha influencia en la formación académica. “Sin transparencia el conocimiento se marchitaría y la educación se transformaría en un adoctrinamiento irreflexivo”, dijo Santa María citando a Andrés Bello.

Destacó el rol de los medios en la publicidad de la información y como articulador de un diálogo entre las instituciones públicas y la ciudadanía en tiempos donde los datos abundan, pero también las incertezas sobre lo que aparentan ser noticias pero son instrumentos de desinformación.

Santa María insistió sobre el buen momento para el acceso de la información pública gracias a la Ley de Transparencia y los diferentes portales del Consejo para la Transparencia como Info Lobby, el Observatorio Legislativo para la transparencia y otros. La meta es que el big data y la información abierta pueda descargarse y reutilizarse a través de nuevas diferentes plataformas, dice. “Se requiere de una mediación entre los fríos números y la información necesaria para tomar decisiones”, dijo el ejecutivo.

También tuvo tiempo para entregar sus recomendaciones a los medios que se enfrentan a esta cantera de información que ofrece la Ley de Transparencia, pero que conlleva también otra responsabilidad. “El fomento de la cultura de la transparencia requiere que el tratamiento de esta información sea justo y sistemático sobre la materia que se ha desarrollado. Esa decir, si hablamos de transparencia, lo ideal es que el resultado final no nos confunda con otras materias que no corresponden, sino se considere un contexto”, advierte. -¿Qué buenas prácticas destaca en estos 8 años de puesta en vigencia del cumplimiento de la Ley de Transparencia?

-Creo que lo principal que puedo mencionar es que se ha creado una ley modelo municipal a la que han suscrito 320 convenios de las 345 municipalidades que hay en el país para ser perfeccionadas en el sistema de la transparencia y que los enlaces que tenemos en las municipalidades le den todos los accesos a la ciudadanía. Así, las personas pueden abordar a los municipios sin temor.

Nuestra posición de desarrollar bien el derecho que tiene el ciudadano de ser recibidos por la autoridad y se les proporcione la información que requieren, es un rubro donde el Consejo tiene mayor extensión junto al Ministerio de Salud y otros servicios que son controlados por nosotros en materia de transparencia.
Source
  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído