Durante su gira por el sur del país, el Presidente Sebastián Piñera aseguró que “tenemos una muy buena relación con Argentina” y recalcó que “quiero traer calma y tranquilidad”, luego de dos incidentes que tensionaron la relación diplomática entre ambos países.
“Ocurrieron esos dos incidentes. Estamos muy conscientes de ello. Ninguno altera, ni afecta en nada la soberanía chilena”, enfatizó el mandatario desde la Región de Aysén.
El primero de los problemas se produjo luego de la publicación de un mapa con un inventario de glaciares trasandinos donde, se incluye territorio que no está delimitado.
“Mientras más precisa la escala, más claros son los límites y, en consecuencia, Argentina tiene una escala y Chile tiene otra escala, pero tampoco significa que ese hecho de que aparezca en un mapa argentino, signifique que Chile haya cedido ningún glaciar”, sostuvo el jefe de Estado.
El segundo incidente corresponde a una patrulla de militares argentinos que ingresó a una zona de Campos de Hielo Sur que está delimitada, pero no demarcada.
“Eso también lo han hecho muchas veces patrullas militares chilenas. Esto no es ninguna novedad, y hay un acuerdo tácito, pero no afecta en nada los derechos de Chile en esa zona”, aseguró el Presidente.
En su visita de hoy el mandatario presentó un plan de desarrollo regional para Aysén. “Es un programa que se basa en las grandes riquezas, los grandes motores que tiene la región”, destacó.
Según detalló, las iniciativas están enfocadas en infraestructura, salud, medioambiente, educación y seguridad. Además, el Presidente resaltó el potencial económico de la región en turismo, pesca, agricultura y minería.
“Queremos hacer una alianza estratégica, firme, fuerte, entre el gobierno central, el gobierno regional, los gobiernos comunales, los parlamentarios y la comunidad, y las fuerzas vivas de Aysén, para que Aysén pueda despegar”, dijo el Mandatario en un acto de entrega de subsidios para viviendas.
En infraestructura y conectividad, el programa considera la pavimentación de 120 kilómetros de la Ruta 7.
Por otro lado, se pretende desarrollar una fuerte modernización de la infraestructura en salud, incluyendo el nuevo Hospital de Chile Chico y la finalización de la renovación del Hospital de Cochrane, así como aumentar la dotación de médicos especialistas.
Con la finalidad de enfrentar la contaminación en Coyhaique y otras comunas de la región como Puerto Aysén y Cochrane, se implementarán acciones para reducir las emisiones contaminantes con mejores recursos e infraestructura en los hogares.
En educación, Aysén ampliará su red de liceos Bicentenario, buscando beneficiar principalmente a las escuelas con educación media técnico profesional, con el objetivo de establecer un estándar de calidad.
En tanto, en materia de seguridad, se incrementará la dotación de vehículos policiales y se renovarán retenes de Carabineros.
“Estamos muy comprometidos, entusiasmados y esperanzados en que vamos a escribir juntos las páginas más hermosas de esta hermosa Región de Aysén”, resaltó el Presidente.
“Ocurrieron esos dos incidentes. Estamos muy conscientes de ello. Ninguno altera, ni afecta en nada la soberanía chilena”, enfatizó el mandatario desde la Región de Aysén.
El primero de los problemas se produjo luego de la publicación de un mapa con un inventario de glaciares trasandinos donde, se incluye territorio que no está delimitado.
“Mientras más precisa la escala, más claros son los límites y, en consecuencia, Argentina tiene una escala y Chile tiene otra escala, pero tampoco significa que ese hecho de que aparezca en un mapa argentino, signifique que Chile haya cedido ningún glaciar”, sostuvo el jefe de Estado.
El segundo incidente corresponde a una patrulla de militares argentinos que ingresó a una zona de Campos de Hielo Sur que está delimitada, pero no demarcada.
“Eso también lo han hecho muchas veces patrullas militares chilenas. Esto no es ninguna novedad, y hay un acuerdo tácito, pero no afecta en nada los derechos de Chile en esa zona”, aseguró el Presidente.
En su visita de hoy el mandatario presentó un plan de desarrollo regional para Aysén. “Es un programa que se basa en las grandes riquezas, los grandes motores que tiene la región”, destacó.
Según detalló, las iniciativas están enfocadas en infraestructura, salud, medioambiente, educación y seguridad. Además, el Presidente resaltó el potencial económico de la región en turismo, pesca, agricultura y minería.
“Queremos hacer una alianza estratégica, firme, fuerte, entre el gobierno central, el gobierno regional, los gobiernos comunales, los parlamentarios y la comunidad, y las fuerzas vivas de Aysén, para que Aysén pueda despegar”, dijo el Mandatario en un acto de entrega de subsidios para viviendas.
En infraestructura y conectividad, el programa considera la pavimentación de 120 kilómetros de la Ruta 7.
Por otro lado, se pretende desarrollar una fuerte modernización de la infraestructura en salud, incluyendo el nuevo Hospital de Chile Chico y la finalización de la renovación del Hospital de Cochrane, así como aumentar la dotación de médicos especialistas.
Con la finalidad de enfrentar la contaminación en Coyhaique y otras comunas de la región como Puerto Aysén y Cochrane, se implementarán acciones para reducir las emisiones contaminantes con mejores recursos e infraestructura en los hogares.
En educación, Aysén ampliará su red de liceos Bicentenario, buscando beneficiar principalmente a las escuelas con educación media técnico profesional, con el objetivo de establecer un estándar de calidad.
En tanto, en materia de seguridad, se incrementará la dotación de vehículos policiales y se renovarán retenes de Carabineros.
“Estamos muy comprometidos, entusiasmados y esperanzados en que vamos a escribir juntos las páginas más hermosas de esta hermosa Región de Aysén”, resaltó el Presidente.