Home Política "presupuesto 2018 fue aprobado en general por la cámara que solici..."

Presupuesto 2018 fue aprobado en general por la Cámara que solicita más recursos

Comparte esta noticia
La Cámara de Diputados concluyó anoche la votación y despacho del proyecto de Ley de Presupuestos de la Nación para el año 2018, el cual deberá ser analizada próximamente por el Senado.

Con un total neto de $48.420.852 millones y US$ 3.678 millones de gastos reservados, la propuesta incluyó varios aumentos de inversión y también el rechazo de gastos variables, en una clara señal que busca el aumento de recursos para el Congreso y ministerios.

En Educación Superior, los recursos aumentan en un 15% principalmente para lograr el financiamiento requerido que permita entregar acceso gratuito a los estudiantes que pertenecen al 60% con menos ingresos de la población.

Respecto de la Seguridad Ciudadana, se incluye la incorporación de 1.500 efectivos de Carabineros y 1.200 policías de Investigaciones, así como el reforzamiento de una serie de programas en desarrollo, como el Plan Comunal de Seguridad Pública, 24 Horas y Juntos Más Seguros.

En tanto, en Salud el plan de inversiones aprobado contempla la inversión requerida para la concreción de 20 hospitales construidos en 2018, junto a 29 en etapa de construcción o licitación y 18 adicionales en su fase de diseño o estudio.

Junto a lo anterior, se dio luz verde al aumento de 5,6% para el presupuesto de la atención primaria, incluyendo el funcionamiento de 35 nuevos Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad y 9 Centros Comunitarios de Salud Familiar. Se consiguió también el despacho de los fondos requeridos para implementar el nuevo decreto de Garantías Explícitas de Salud (GES).

Destacó también la aprobación en Obras Públicas para el desarrollo de la segunda etapa del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), la restauración de ascensores en Valparaíso, y la destinación de más de $61 mil millones para obras de infraestructura costera, portuaria, marítima, fluvial y lacustre, junto a $35,6 millones para inversión aeroportuaria.

De las 29 partidas presupuestarias que faltaban desde que se inició el análisis y despacho el martes pasado, sufrieron alteraciones las siguientes partidas, principalmente a través del rechazo de los gastos variables:

1.- Congreso Nacional. Como forma de presión para negociar con el Ejecutivo y el Senado por el financiamiento de los nuevos parlamentarios, se rechazaron los gastos variables de la asignación correspondiente al Senado.

2.- Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Con el fin de presionar al Ejecutivo para incrementar los fondos del Servicio Nacional de Menores (Sename), también se rechazaron los gastos variables de la institución.

3.- Ministerio de Agricultura. Como vía para incrementar los recursos para el sector, fueron rechazados los gastos variables de la cartera ministerial en su conjunto.

5. Ministerio del Deporte. Se rechazaron los gastos variables de la partida.

4.- Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Se rechazaron los recursos destinados al Consejo Nacional de la Infancia.

Source
  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído