El proyecto de Ley de Presupuesto 2018 entró este lunes en una etapa clave con su tramitación en la comisión especial mixta, compuesta por 13 senadores e igual número de diputados, que preside el senador socialista Carlos Montes. A la sesión asiste el director de Presupuestos, Sergio Granados.
La comisión especial mixta octubre revisará las materias rechazadas por las 5 subcomisiones especiales que en octubre revisaron las respectivas partidas y que despacharon la mayoría de los ministerios.
Sin embargo, quedaron pendientes programas específicos de los ministerios del Interior, Educación, Transportes y Economía, entre los que se cuentan la Subsecretaría de Prevención del Delito en lo relativo a los planes comunales de seguridad.
También quedaron pendientes el programa de Transantiago en lo que se refiere al Subsidio Nacional al Transporte Público y las partidas de: Contraloría, Tesoro Público y Congreso Nacional.
Asimismo, quedó pendiente la partida del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a la espera de mayor información sobre el financiamiento de programas de rehabilitación y reinserción social en el Servicio Nacional de Menores (Sename) y en Gendarmería.
Luego de que la comisión especial mixta concluya su trabajo, el proyecto de Ley de Presupuesto pasará recién a las salas tanto de la Cámara de Diputados como del Senado.
Para el 21 y 22 de noviembre próximo está convocada la sala de la Cámara de Diputados para discusión y votación de la iniciativa. Mientras que el jueves 23 y viernes 24 de noviembre está convocada la Sala del Senado.
Eventualmente, si surgen discrepancias entre ambas Cámaras se debe formar otra comisión mixta para zanjar las diferencias.
El proyecto de Ley de Presupuesto 2018 debe estar despachado desde el Congreso Nacional dentro del plazo constitucional, es decir, 60 días contados desde el día de su presentación, lo que ocurrió el 30 de septiembre pasado, aunque la Presidenta lo anunció el 2 de octubre.
La comisión especial mixta octubre revisará las materias rechazadas por las 5 subcomisiones especiales que en octubre revisaron las respectivas partidas y que despacharon la mayoría de los ministerios.
Sin embargo, quedaron pendientes programas específicos de los ministerios del Interior, Educación, Transportes y Economía, entre los que se cuentan la Subsecretaría de Prevención del Delito en lo relativo a los planes comunales de seguridad.
También quedaron pendientes el programa de Transantiago en lo que se refiere al Subsidio Nacional al Transporte Público y las partidas de: Contraloría, Tesoro Público y Congreso Nacional.
Asimismo, quedó pendiente la partida del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a la espera de mayor información sobre el financiamiento de programas de rehabilitación y reinserción social en el Servicio Nacional de Menores (Sename) y en Gendarmería.
Luego de que la comisión especial mixta concluya su trabajo, el proyecto de Ley de Presupuesto pasará recién a las salas tanto de la Cámara de Diputados como del Senado.
Para el 21 y 22 de noviembre próximo está convocada la sala de la Cámara de Diputados para discusión y votación de la iniciativa. Mientras que el jueves 23 y viernes 24 de noviembre está convocada la Sala del Senado.
Eventualmente, si surgen discrepancias entre ambas Cámaras se debe formar otra comisión mixta para zanjar las diferencias.
El proyecto de Ley de Presupuesto 2018 debe estar despachado desde el Congreso Nacional dentro del plazo constitucional, es decir, 60 días contados desde el día de su presentación, lo que ocurrió el 30 de septiembre pasado, aunque la Presidenta lo anunció el 2 de octubre.