La discusión de la última jornada en el Senado estuvo marcada por la partida del Ministerio del Interior, concretamente por los recursos destinados a Carabineros ante los últimos casos de corrupción y la criticada actuación policial que culminó con la muerte del joven comunero mapuche Camilo Catrillanca.
En este punto, como gesto político, se aprobó por 16 votos contra 10 la indicación presentada por la oposición para rebajar a $1 y US$1, esto último para uso en el exterior, el ítem de los gastos reservados de la policía uniformada, pese a que están regulados por una ley permanente.
En esa línea, fue rechazada por “insuficiente”, según la oposición, la indicación presentada por el Ejecutivo, que reducía los gastos reservados de Carabineros al piso mínimo que establece la ley permanente, es decir, desde $500 millones a $343 millones y de US$90 millones a US$20 millones.
Los senadores Alfonso de Urresti, Jorge Pizarro, José Miguel Insulza, Francisco Huenchumilla, Jaime Quintana, Alejandro Guillier, Ricardo Lagos Weber, Alejandro Navarro, Carlos Bianchi, Álvaro Elizalde y Carlos Montes señalaron que “ésta es una señal de molestia, una señal política y moral porque el fraude se ha centrado en los altos mandos y se le ha fallado al país”.
A su vez, los senadores Víctor Pérez Varela, Ena von Baer, Juan Antonio Coloma, Kenneth Pugh, José García Ruminot, Francisco Chahuán y José Miguel Durana advirtieron que “el fin no justifica los medios” y precisaron que “la Ley de Presupuesto no es el instrumento para discutir el rol de Carabineros” y “lo que aprueba la oposición es en la práctica inútil porque no va a generar un cambio”.
En tanto, otra indicación impulsada por el senador Juan Ignacio Latorre, de Revolución Democrática, en orden a “rebajar los gastos en personal de equipos militarizados en La Araucanía”, no obtuvo el mismo respaldo y se rechazó por 14 votos contra 9.