Este lunes, en su primera actividad como ministro de Salud, Emilio Santelices se reunió con su par de Francia Agnes Buzyn, donde el principal tema que abordaron fueron los problemas relacionados con la demencia en adultos.
La cita se realizó en la Unidad de Memoria del Hospital del Salvador, que se preocupa de la evaluación diagnóstica e intervención de alta complejidad para la persona con demencia y su cuidador.
El titular del Minsal declaró que “la demencia es un tema importante en Chile, que afecta a un 7,1% a la población mayor de 60 años con diferentes grados de esta condición. Lo que se busca a través de este trabajo es poder generar evidencia y definir planes para poder diagnosticar más precozmente a esta población y de esa manera, poder hacer intervenciones que, a partir de la prevención, hagan que su desarrollo se retarde y se atenúen sus efectos”.
Santelices le informó a la ministra francesa que dentro de los proyectos del gobierno actual está el poder avanzar hacia una integración más profunda entre su cartera y la de Desarrollo Social. La idea es establecer “que los problemas que afectan a esta población (adultos) son problemas mayoritariamente del ámbito social y no necesariamente se resuelven con intervenciones desde salud”, explicó.
El ministro también declaró durante la mañana de este lunes que una de las tareas prioritarias de su cartera es disminuir las listas de espera. “Estamos, en este momento, haciendo un levantamiento para poder establecer fehacientemente cuáles son los enfermos que están en lista de espera, en qué región se encuentran, estableciendo las prioridades en función de sus enfermedades”, afirmó. Agregó que una vez que esto esté definido, se implementarán medidas complementarias a lo que ya existe, con el objetivo de atender a este grupo en un tiempo más breve.
La cita se realizó en la Unidad de Memoria del Hospital del Salvador, que se preocupa de la evaluación diagnóstica e intervención de alta complejidad para la persona con demencia y su cuidador.
El titular del Minsal declaró que “la demencia es un tema importante en Chile, que afecta a un 7,1% a la población mayor de 60 años con diferentes grados de esta condición. Lo que se busca a través de este trabajo es poder generar evidencia y definir planes para poder diagnosticar más precozmente a esta población y de esa manera, poder hacer intervenciones que, a partir de la prevención, hagan que su desarrollo se retarde y se atenúen sus efectos”.
Santelices le informó a la ministra francesa que dentro de los proyectos del gobierno actual está el poder avanzar hacia una integración más profunda entre su cartera y la de Desarrollo Social. La idea es establecer “que los problemas que afectan a esta población (adultos) son problemas mayoritariamente del ámbito social y no necesariamente se resuelven con intervenciones desde salud”, explicó.
El ministro también declaró durante la mañana de este lunes que una de las tareas prioritarias de su cartera es disminuir las listas de espera. “Estamos, en este momento, haciendo un levantamiento para poder establecer fehacientemente cuáles son los enfermos que están en lista de espera, en qué región se encuentran, estableciendo las prioridades en función de sus enfermedades”, afirmó. Agregó que una vez que esto esté definido, se implementarán medidas complementarias a lo que ya existe, con el objetivo de atender a este grupo en un tiempo más breve.