Home Nacional "programa de conservación libera bandada de loros choroy en pucón..."

Programa de conservación libera bandada de loros choroy en Pucón

Comparte esta noticia

El trabajo de Codeff recibió ayuda de la empresa privada que finalmente concretó en la IX región la liberación de esta especie amenazada por la intervención del hombre en su entorno natural.




En Pichares, Pucón, IX región, tuvo lugar la liberación de una numerosa bandada de loros choroy en el marco de una iniciativa que busca proteger esta especie de aves que vive serios problemas de conservación.

El loro choroy es una de las cuatro especies de loros propias del país: la cachaña, choroy, tricahue y perico cordillerano, especies a las que se ha sumado a la cotorra argentina que es introducida. Años atrás podían ser avistadas en grandes y sonoras bandadas de intenso color verde, un escenario que ha cambiado principalmente por la intervención del hombre.

Imagen foto_00000014Barbara Zentilli, encargada de fauna del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre del Codeff, explica que estas variables que han influido en la desaparición del choroy suelen ser “la venta ilegal, la persecución por parte de los agricultores y la destrucción de su hábitat por la expansión urbana y agrícola, que hace que estas aves pasen por un estado de vulnerabilidad y grave disminución”.

El Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre del Codeff, situado en el Cajón del Maipo, ha acogido aves generalmente maltratadas y traumadas para la recuperación de su peso, plumaje y capacidad de volar. Incluso a un nivel colectivo para constituir a la bandada capaz de cuidarse, alimentarse, reproducirse y sobrevivir en el medio silvestre.

La Unión de Ornitólogos de Chile también celebra este tipo de proyectos de conservación y agregan que “Cuando los loros están en cautiverio, en una jaula reducida, se estresan y comienzan a arrancarse las plumas. Es por eso que usualmente, los choroyes que viven en jaulas están muy deteriorados algo que les afecta profundamente ya que los loros viven muchos años en su estado natural. Por eso es común escuchar el dicho “más viejo que bandada de loros”, explica Ana Venegas, directora de la UNORCH.


Trabajo conjunto


Al proyecto de liberación se han sumado diversas empresas que, en conjunto con el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre del Codeff, entienden la importancia de colaborar con este tipo de iniciativas. Es así como Miguel Torres Chile y la productora audiovisual VideoSur también han colaborado para la protección de esta especie.

“En nuestra estrategia de Sostenibilidad nos comprometimos a apoyar programas de protección de la flora y la fauna chilena. En este sentido, creemos que solo creando una conciencia de responsabilidad hacia las generaciones futuras, es posible evitar este tipo de alteraciones que tienen a muchas especies al borde de su extinción” señala Jaime Valderrama, Gerente General de Miguel Torres Chile.

Esta iniciativa contribuye enormemente a la recuperación de las poblaciones de choroy. Sin embargo, este esfuerzo no es suficiente si continúan las amenazas, que son la destrucción de su hábitat y la comercialización de individuos como mascotas.


SECCIÓN: Regiones
AUTOR: Carlos Salazar
FUENTE: La Nación
Source
  • Tags
Comparte esta noticia
60,813FansLike
8,370SeguidoresSeguir
346,900SeguidoresSeguir

Lo Más Leído