25 Marzo 2023 11:02
Home DATO ÚTIL ¿Quieres inscribir tu marca? Acá te explicamos qué debes hacer

¿Quieres inscribir tu marca? Acá te explicamos qué debes hacer

La abogada Francisca Arauna, del Estudio Jurídico y Plataforma Digital Derecho Fácil, detalla en este artículo lo que debes saber sobre la inscripción de tu marca, cómo hacerlo y los beneficios que esto traerá para tu negocio.

En el siguiente artículo, redactado por la abogada Francisca Arauna, del Estudio Jurídico y Plataforma Digital Derecho Fácil, te contamos todo lo que debes saber sobre la inscripción de tu marca, cómo hacerlo y los beneficios que esto traerá para tu negocio.

El registro de tú marca es importante a la hora de constituir tu empresa. Te otorga protección frente a empresas que quieran copiar tus ideas, le da valor a tu negocio, también confianza y permite distinguir tu marca de otras del mismo rubro.

¿Qué es una marca?

-Una marca es todo signo capaz de distinguir en el mercado productos o servicios. Lo relevante respecto a las marcas es que contengan elementos suficientemente distintivos respecto de los productos y/o servicios que pretenden distinguir.

¿Cuáles son las ventajas de inscribir mi marca?

-Las personas al momento de adquirir un producto o servicio eligen una marca porque tiene asociada una calidad y características determinadas. La marca comercial es un instrumento que permite distinguir tus productos en el mercado y diferenciarse de otros que existan evitando la confusión entre consumidores.

Inscribir tu marca en el registro ofrece protección jurídica a su titular, quien podrá impedir que terceros hagan uso de su marca sin su consentimiento.

¿Cómo registro mi marca?

-El procedimiento para inscribir tu marca tiene tres pasos: El ingreso y examen de la solicitud, la publicación del extracto en el Diario Oficial y un examen de fondo de la solicitud.

El trámite de inscripción puede hacerse de manera online. Una vez que hagas la solicitud y se haga un examen formal para verificar que se cumplen los requisitos legales y reglamentarios este debe ser aprobado. Cuando sea aprobado se debe publicar la solicitud en el Diario Oficial para efectos de que terceros puedan oponerse a la solicitud en caso de que estimen tener mejor derecho.

Haya habido oposición o no, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) hace un examen de fondo para verificar que la solicitud de marca no infringe alguna de las causales legales de irregistrabilidad. Una vez que el examen de fondo sea aprobado, el director nacional del Instituto Nacional de Propiedad Industrial otorga la resolución administrativa que concede la marca y posterior registro de la misma. En caso de ser rechazada la solicitud de marcas, existe la posibilidad de apelar de esta resolución ante el Tribunal de Propiedad Industrial.

¿Cuáles son las causales de irregistrabilidad de una marca?

-Estas son algunas de las causales más comunes por las cuales se puede rechazar la inscripción de tu marca.

  1. En los casos en que esta no tenga elementos que permitan diferenciar los productos o servicios de otros. Por ejemplo, si usted quiere inscribir la marca “puerta” para vender puertas esta será denegada porque “puerta” es genérico.
  2. Cuando el signo que desea registrar sea contrario a la moral o al orden público.
  3. Cuando el signo corresponda a emblemas o símbolos de un país, por ejemplo, banderas o escudos nacionales.
  4. Marcas iguales o que gráfica o fonéticamente se asemejen a otras ya inscritas o válidamente solicitadas en Chile con anterioridad para productos o servicios idénticos o similares.
  5.  Marcas iguales o similares a otra registrada en el extranjero para los mismos productos o servicios, que goce de fama y notoriedad. ¿Cuánto cuesta inscribir una marca en Chile?

-El costo final de inscribir tu marca es de 3UTM.

Artículo redactado por la abogada Francisca Arauna del Estudio Jurídico y Plataforma Digital Derecho Fácil.

- Anuncio -
60,798FansLike
5,800SeguidoresSeguir
336,000SeguidoresSeguir

Lo Más Leído