La intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar, en entrevista con Reportajes de La Tercera, se refirió a las viviendas sociales de Joaquín Lavín en Las Condes.
La autoridad valoró el proyecto, pero advirtió que “se está tapando el tema de fondo” que sería “llevar a la ciudad a la gente de la periferia”.
Según destacó, se trata de una iniciativa “que va por el camino correcto, de ir generando disminución de la segregación tan brutal que tiene esta región porque están mal distribuidos los recursos”.
“En el gobierno regional tenemos 115 mil millones de pesos de presupuesto, de los cuales de libre disposición son 56 mil millones de pesos para toda la región; al año, La Municipalidad de Las Condes tiene como presupuesto 340 mil millones de pesos”, remarcó.
Rubilar sostuvo que “el mayor valor del alcalde Lavín no es instalar una torre de viviendas sociales de 85 departamentos, sino que instalar la discusión, porque si nos ponemos muy estrictos, 85 departamentos para personas que viven hace 20 años en Las Condes, a 10 cuadras de ahí, no es inclusión real”.
La autoridad manifestó que “no es suficiente y tapa el debate de fondo: llevar la ciudad a la gente de la periferia. Pido que pasemos el debate de cuántas viviendas integradas en Las Condes, a cuántos barrios construimos con mejor estándar en la periferia, donde vive la inmensa mayoría de la gente”, sostuvo.
La autoridad valoró el proyecto, pero advirtió que “se está tapando el tema de fondo” que sería “llevar a la ciudad a la gente de la periferia”.
Según destacó, se trata de una iniciativa “que va por el camino correcto, de ir generando disminución de la segregación tan brutal que tiene esta región porque están mal distribuidos los recursos”.
“En el gobierno regional tenemos 115 mil millones de pesos de presupuesto, de los cuales de libre disposición son 56 mil millones de pesos para toda la región; al año, La Municipalidad de Las Condes tiene como presupuesto 340 mil millones de pesos”, remarcó.
Rubilar sostuvo que “el mayor valor del alcalde Lavín no es instalar una torre de viviendas sociales de 85 departamentos, sino que instalar la discusión, porque si nos ponemos muy estrictos, 85 departamentos para personas que viven hace 20 años en Las Condes, a 10 cuadras de ahí, no es inclusión real”.
La autoridad manifestó que “no es suficiente y tapa el debate de fondo: llevar la ciudad a la gente de la periferia. Pido que pasemos el debate de cuántas viviendas integradas en Las Condes, a cuántos barrios construimos con mejor estándar en la periferia, donde vive la inmensa mayoría de la gente”, sostuvo.