Los ministerios de Salud y de Hacienda acordaron ingresar una indicación con el objetivo de aplicar un impuesto a los vaporizadores, el mismo que se aplica actualmente a los cigarros de tabaco.
La indicación se introducirá en un proyecto de ley que se encuentra en el Senado y que busca igualar la regulación que tienen los productos derivados del tabaco a los cigarrillos electrónicos.
De acuerdo a lo informado por El Mercurio, de aprobarse el uso de estos productos estará vetado en espacios públicos cerrados y no se podrán vender cerca de colegios. Deberán llevar además un estampado de advertencia sanitaria en su envase y se prohibirá la publicidad y promoción, así como su venta a menores de edad.
Según cálculos del Gobierno, de aprobarse esta iniciativa, permitiría recaudar unos 200 millones de dólares anuales.
Actualmente, la legislación contempla un impuesto de 30% a las cajetillas de cigarros, el mismo que se aplicaría a los vapeadores, y del 52,6% a los cigarrillos sueltos.
La indicación se introducirá en un proyecto de ley que se encuentra en el Senado y que busca igualar la regulación que tienen los productos derivados del tabaco a los cigarrillos electrónicos.
De acuerdo a lo informado por El Mercurio, de aprobarse el uso de estos productos estará vetado en espacios públicos cerrados y no se podrán vender cerca de colegios. Deberán llevar además un estampado de advertencia sanitaria en su envase y se prohibirá la publicidad y promoción, así como su venta a menores de edad.
Según cálculos del Gobierno, de aprobarse esta iniciativa, permitiría recaudar unos 200 millones de dólares anuales.
Actualmente, la legislación contempla un impuesto de 30% a las cajetillas de cigarros, el mismo que se aplicaría a los vapeadores, y del 52,6% a los cigarrillos sueltos.