“La coordinadora está haciendo algo histórico, que es preguntarle a las personas, chilenos y chilenas, si quieren seguir con un sistema de pensiones con AFP o si quieren irse a un sistema de seguridad social sin AFP, se vota sí o no, yo lo acabo de hacer”, indicó Sánchez.
“Recordemos que desde esta candidatura estamos apoyando el trabajo técnico de la Coordinadora No+AFP porque creemos en eso, en un sistema de seguridad social de pensiones y en sacar a las AFP del negocio de las pensiones, así que estoy muy contenta de haber participado y de apoyar de este plebiscito, y ojalá lo hagan cientos de miles de chilenos y chilenas”, añadió.
Esta consulta ciudadana se extenderá por tres días, entre el 29 de septiembre y 1 de octubre, y tendrá dos modalidades: una presencial, con la urna tradicional, y otra electrónica para lo cual se habilitó el sitio votacion.plebiscitopensiones.cl donde se podrá sufragar ingresando RUT y correo electrónico.
“Es muy bueno que haya un plebiscito, ya que las autoridades no lo hacen. Así que la invitación es a votar en esta consulta, uno se demora 30 segundos, es sí o no”, recalcó.
BALANCE DEL DEBATE TELEVISIVO
La aspirante a La Moneda también hizo un balance del debate realizado el jueves, afirmando que “me gustó mucho mi participación, lo pasé muy bien. Lo que sí me gustaría es que hubiesen más debates, creo que estos formatos de foro, uno alcanza a mostrar las ideas que tiene en el tiempo que tiene que siempre son cortos, pero creo que lo que quedó demostrado es que hay necesidad y ganas de debate”.En otra materia, Sánchez abordó la solicitud del Gobierno para levantar la prisión preventiva de los cuatro comuneros mapuche en huelga de hambre, valorando esta petición, pero afirmando que es insuficiente.
“Voy a insistir con las razones humanitarias, tenemos que poner atención con lo que está pasando con los cuatro comuneros mapuche, hoy día están dos con riesgo vital porque llevan una huelga de hambre de tanto tiempo y creo que es necesario que hagamos un alto en las actividades que estamos haciendo y nos preocupemos de lo que pasa”, sostuvo.
Asimismo, enfatizó que los comuneros “están pidiendo un juicio justo y me parece que hay que escuchar esas demandas cuando hay riesgo vital de personas que dicen ‘mi forma de protesta es dejar de comer’. Ahí hay un tema importante, creo que se reaccionó por parte del Gobierno, pero me parece que aún es insuficiente la reacción y lo que espero es que no sea demasiado tarde”.