La candidata presidencial por el Frente Amplio, Beatriz Sánchez, valoró la propuesta de los camioneros para crear la figura de un delegado presidencial en la zona del conflicto mapuche, pero no sólo enfocado en los atentados incendiarios, sino que busque un diálogo político con todos los involucrados.
La periodista participó este jueves en el ciclo de “Desayunos de Coyuntura 2017”, que organiza la Cámara Nacional de Comercio (CNC), donde entregó sus planteamientos en temas como comercio ilícito, victimización, violencia en el sur del país, crecimiento e inversión, regionalización y reformas.
En el tema de la violencia en la zona del conflicto mapuche, dijo que “hemos venido repitiendo una receta de los últimos 10 o 15 años, sin ningún tipo de cambio en la situación. Creo que hay muchos hechos de violencia que son gravísimos que se investigan, pero hay pocas personas cumpliendo condenas a propósito de esos actos de violencia”.
“Hay efectivamente un tema de capacidad de investigación, de falta de operatividad para encontrar a los responsables de la violencia, que genera temor entre los comerciantes afectados de la zona. Creo que venir repitiendo la misma receta, que es enviar más carabineros a la zona y delimitar el conflicto más bien en el área judicial-policial, no es lo que va en rendir frutos”, enfatizó.
“No lo ha hecho en los últimos 15 años y creo que seguir repitiéndolo no lo va a solucionar en los próximos 15 o más. Nosotros planteamos un cambio que definitivamente tiene que ser político, tiene que haber un diálogo abierto en la zona con todos los involucrados para tratar de llegar a un acuerdo, a un punto de avance común”, añadió.
En ese sentido, calificó como “interesante” la propuesta de los camioneros de nombrar “un delegado presidencial que pudiera, por ejemplo incentivar en la zona esta mesa de diálogo que lleve a un acuerdo, a un avance. Se han hecho mesas de diálogo antes, pero estaban digitadas desde Santiago”.
La periodista participó este jueves en el ciclo de “Desayunos de Coyuntura 2017”, que organiza la Cámara Nacional de Comercio (CNC), donde entregó sus planteamientos en temas como comercio ilícito, victimización, violencia en el sur del país, crecimiento e inversión, regionalización y reformas.
En el tema de la violencia en la zona del conflicto mapuche, dijo que “hemos venido repitiendo una receta de los últimos 10 o 15 años, sin ningún tipo de cambio en la situación. Creo que hay muchos hechos de violencia que son gravísimos que se investigan, pero hay pocas personas cumpliendo condenas a propósito de esos actos de violencia”.
“Hay efectivamente un tema de capacidad de investigación, de falta de operatividad para encontrar a los responsables de la violencia, que genera temor entre los comerciantes afectados de la zona. Creo que venir repitiendo la misma receta, que es enviar más carabineros a la zona y delimitar el conflicto más bien en el área judicial-policial, no es lo que va en rendir frutos”, enfatizó.
“No lo ha hecho en los últimos 15 años y creo que seguir repitiéndolo no lo va a solucionar en los próximos 15 o más. Nosotros planteamos un cambio que definitivamente tiene que ser político, tiene que haber un diálogo abierto en la zona con todos los involucrados para tratar de llegar a un acuerdo, a un punto de avance común”, añadió.
En ese sentido, calificó como “interesante” la propuesta de los camioneros de nombrar “un delegado presidencial que pudiera, por ejemplo incentivar en la zona esta mesa de diálogo que lleve a un acuerdo, a un avance. Se han hecho mesas de diálogo antes, pero estaban digitadas desde Santiago”.