El ministro de Salud, Emilio Santelices, se refirió a la situación del Hospital San José, cuyos funcionarios del servicio de urgencias iniciaron un paro el pasado 29 de mayo por las precarias condiciones en que deben atender a los pacientes.
Ante ello, la autoridad explicó que “nosotros hemos destacado el hecho de que este es un problema que se arrastra por muchos años y que como gobierno y como Ministerio de Salud se han tomado las medidas para que finalmente la zona norte tenga un nuevo hospital (anunciado el año pasado en el Plan de Inversiones en Salud), el cual va a ser informado en el lugar donde se va a construir en las próximas semanas”.
“También tenemos previsto una serie de intervenciones de corto y mediano plazo a objeto de poder descongestionar el hospital una vez que se desocupe el Hospital Metropolitano y ahí trasladar el servicio de neonatología junto con maternidad, de manera de poder disponer de 120 camas en el Hospital San José, las cuales se van a implementar para pacientes de cuidados agudos”, añadió el ministro.
Respecto del tiempo en el que se podrá llevar a cabo dicha medida, Santelices dijo que “va a estar supeditado a la recepción del nuevo Hospital Félix Bulnes, lo que debiera ocurrir en los próximos meses y de ahí posteriormente hacer todas las habilitaciones y poder dotar de mejor tecnología a estas salas que se van a proveer para que haya mejor cobertura desde el Hospital San José”.
“Se sigue trabajando con lo que hay, pero además se incorporaron 20 nuevas camas de la Conac (Corporación Nacional del Cáncer), como así mismo hemos contado con la colaboración de las Fuerzas Armadas, que desde hoy empiezan a instalar los módulos de hospital de campaña para poder también absorber sobre 20 camas básicas”, agregó el secretario de Estado.
Por último, Santelices enfatizó en que el apoyo de las Fuerzas Armadas aporta con “21 camas críticas de los hospitales de las instituciones con estos propósitos. De tal forma que con esto estamos claramente descongestionando en alguna medida el Hospital San José”.
Ante ello, la autoridad explicó que “nosotros hemos destacado el hecho de que este es un problema que se arrastra por muchos años y que como gobierno y como Ministerio de Salud se han tomado las medidas para que finalmente la zona norte tenga un nuevo hospital (anunciado el año pasado en el Plan de Inversiones en Salud), el cual va a ser informado en el lugar donde se va a construir en las próximas semanas”.
“También tenemos previsto una serie de intervenciones de corto y mediano plazo a objeto de poder descongestionar el hospital una vez que se desocupe el Hospital Metropolitano y ahí trasladar el servicio de neonatología junto con maternidad, de manera de poder disponer de 120 camas en el Hospital San José, las cuales se van a implementar para pacientes de cuidados agudos”, añadió el ministro.
Respecto del tiempo en el que se podrá llevar a cabo dicha medida, Santelices dijo que “va a estar supeditado a la recepción del nuevo Hospital Félix Bulnes, lo que debiera ocurrir en los próximos meses y de ahí posteriormente hacer todas las habilitaciones y poder dotar de mejor tecnología a estas salas que se van a proveer para que haya mejor cobertura desde el Hospital San José”.
“Se sigue trabajando con lo que hay, pero además se incorporaron 20 nuevas camas de la Conac (Corporación Nacional del Cáncer), como así mismo hemos contado con la colaboración de las Fuerzas Armadas, que desde hoy empiezan a instalar los módulos de hospital de campaña para poder también absorber sobre 20 camas básicas”, agregó el secretario de Estado.
Por último, Santelices enfatizó en que el apoyo de las Fuerzas Armadas aporta con “21 camas críticas de los hospitales de las instituciones con estos propósitos. De tal forma que con esto estamos claramente descongestionando en alguna medida el Hospital San José”.