De acuerdo a lo dispuesto en el plan de descontaminación del Gran Santiago, se mantiene la restricción de 1 dígito, al interior del perímetro delimitado por el anillo Américo Vespucio, para los vehículos catalíticos inscritos en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados antes del 1 de septiembre del año 2011, entre las 07:30 y 21:00 horas. No pueden circular los autos con patentes terminadas en 8.
Además, se mantiene la prohibición de transitar a todos los vehículos sin sello verde y a las motocicletas anteriores al año 2002, al interior del anillo Américo Vespucio. También se mantiene la restricción de 4 dígitos fuera del radio indicado, pero dentro de la Provincia de Santiago y comunas de San Bernardo y Puente Alto, entre las 07:30 y 21:00 horas. No pueden circular fuera del anillo los autos y motocicletas con patentes terminadas en 0, 1, 2 y3.
También se mantiene la restricción de 2 dígitos al interior del anillo Américo Vespucio para la circulación de motocicletas y similares inscritas entre el año 2002 y el 1 de septiembre del año 2010, entre las 07:30 y 21:00 horas. No pueden circular las motocicletas con patentes terminadas en 0 y 1.
No hay restricción para los vehículos de transporte de carga catalíticos, pero se mantiene la restricción permanente a vehículos de transporte de carga sin sello verde al interior del anillo Américo Vespucio, entre 10:00 y 18:00 horas. No pueden circular los vehículos con patentes terminadas en 0, 1, 2 y 3.
También rige la prohibición de uso de calefactores y cocinas a leña (excepto pellets) en toda la Región Metropolitana.
El plan contempla para esta medida dos zonas. La A, con las comunas de la Provincia de Santiago, además de San Bernardo y Puente; y la B, con las comunas de las Provincias de Chacabuco, Cordillera, Talagante, Melipilla y Maipo.
Se reitera la prohibición de hacer quemas agrícolas en toda la Región Metropolitana entre el 15 de marzo y el 30 de diciembre.
El Ministerio de Educación sugiere que en los días de alerta ambiental, las clases de Educación Física no se suspendan, si no que se modifique la intensidad de sus actividades -idealmente que se realicen bajo techo-, para evitar un mayor consumo de oxígeno de los estudiantes. Esta medida debe ampliarse a los recreos.
Finalmente, la intendencia advirtió que Carabineros y la autoridad sanitaria intensificarán las acciones fiscalizadoras al uso de calefactores y chimeneas domiciliarias.
https://lanacion.cl/2018/05/27/intendencia-registro-la-primera-preemergencia-ambiental-del-ano-en-santiago/