La conferencia sobre cambio climático COP25 concluyó este domingo en Madrid con los gobiernos avanzando en diversos acuerdos, sin embargo regular el mercado de carbono por parte del sector privado no fue posible.
El artículo en cuestión se trata del número 6, que busca regular el mercado de carbono para incentivar la iplementación de acciones por parte del sector privado. Al respecto, las partes no alcanzaron acuerdos, aunque sí se establecieron importantes avances en los documentos técnicos que permitirán avanzar de cara a Glasgow 2020.
Si bien el balance fue positivo en materia de los temas acordados por las partes, no se pudo cerrar el Artículo 6 luego de largas reuniones. “Hoy, los países hemos quedado en deuda con el planeta”, dijo la presidenta de la COP25, la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, quien también señaló en su discurso de cierre que “el mundo nos está mirando y espera soluciones concretas de nuestra parte. Por lo mismo, hoy no estamos satisfechos”.
“Los acuerdos alcanzados por las partes no son suficientes para enfrentar con sentido de urgencia la crisis del cambio climático. Aún no están los consensos para aumentar la ambición a los niveles que necesitamos”.
Sin embargo los gobiernos acordaron de manera unánime el estado de urgencia y la necesidad de aumentar la ambición para responder al cambio climático en la siguiente mitad de siglo invitando a los países a actualizar sus NDC’s y a comprometerse con la carbono neutralidad al 2050.
https://lanacion.cl/2019/12/15/cop25-logra-un-acuerdo-que-buscara-aumentar-la-ambicion-climatica-en-2020/
El artículo en cuestión se trata del número 6, que busca regular el mercado de carbono para incentivar la iplementación de acciones por parte del sector privado. Al respecto, las partes no alcanzaron acuerdos, aunque sí se establecieron importantes avances en los documentos técnicos que permitirán avanzar de cara a Glasgow 2020.
Si bien el balance fue positivo en materia de los temas acordados por las partes, no se pudo cerrar el Artículo 6 luego de largas reuniones. “Hoy, los países hemos quedado en deuda con el planeta”, dijo la presidenta de la COP25, la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, quien también señaló en su discurso de cierre que “el mundo nos está mirando y espera soluciones concretas de nuestra parte. Por lo mismo, hoy no estamos satisfechos”.
“Los acuerdos alcanzados por las partes no son suficientes para enfrentar con sentido de urgencia la crisis del cambio climático. Aún no están los consensos para aumentar la ambición a los niveles que necesitamos”.
Sin embargo los gobiernos acordaron de manera unánime el estado de urgencia y la necesidad de aumentar la ambición para responder al cambio climático en la siguiente mitad de siglo invitando a los países a actualizar sus NDC’s y a comprometerse con la carbono neutralidad al 2050.
https://lanacion.cl/2019/12/15/cop25-logra-un-acuerdo-que-buscara-aumentar-la-ambicion-climatica-en-2020/