El Vaticano informó que el arzobispo de Malta, Charles Scicluna, quien cumplió misiones papales en Chile en febrero y junio pasado por la crisis de los abusos sexuales, fue nombrado secretario adjunto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, la entidad a cargo de investigar los delitos más graves que cometen los miembros de la Iglesia Católica en el mundo.
En un comunicado que difundió este martes la página de la Conferencia Episcopal, se destaca que Scicluna se ha distinguido en particular por sus esfuerzos en la lucha contra los abusos sexuales dentro de la Iglesia, con respecto a los derechos humanos y con especial atención a las víctimas de la violencia, realizando importantes misiones en nombre del papa Francisco.
Scicluna, de 59 años, nació en Toronto, Canadá, de padres inmigrantes malteses. Fue ordenado sacerdote a la edad de 27 años y nombrado obispo por Benedicto XVI y elevado a arzobispo metropolitano de Malta en 2015 por Francisco.
Entre 1990 y 1995 trabajó como defensor y promotor de justicia en el Tribunal Metropolitano de Malta. Actualmente enseña Teología Pastoral y Derecho Canónico en la Facultad de Teología y es vicerrector en el Seminario Mayor de la Arquidiócesis de Malta.
En 1995, Juan Pablo II lo llamó a servir a la Santa Sede, primero como promotor de justicia sustituta en la Corte de la Signatura Apostólica y luego como promotor de justicia en la Congregación para la Doctrina de la Fe. Docente en los mismos años en la Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Gregoriana.
En un comunicado que difundió este martes la página de la Conferencia Episcopal, se destaca que Scicluna se ha distinguido en particular por sus esfuerzos en la lucha contra los abusos sexuales dentro de la Iglesia, con respecto a los derechos humanos y con especial atención a las víctimas de la violencia, realizando importantes misiones en nombre del papa Francisco.
Scicluna, de 59 años, nació en Toronto, Canadá, de padres inmigrantes malteses. Fue ordenado sacerdote a la edad de 27 años y nombrado obispo por Benedicto XVI y elevado a arzobispo metropolitano de Malta en 2015 por Francisco.
Entre 1990 y 1995 trabajó como defensor y promotor de justicia en el Tribunal Metropolitano de Malta. Actualmente enseña Teología Pastoral y Derecho Canónico en la Facultad de Teología y es vicerrector en el Seminario Mayor de la Arquidiócesis de Malta.
En 1995, Juan Pablo II lo llamó a servir a la Santa Sede, primero como promotor de justicia sustituta en la Corte de la Signatura Apostólica y luego como promotor de justicia en la Congregación para la Doctrina de la Fe. Docente en los mismos años en la Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Gregoriana.