Un paro nacional de actividades anunciaron los trabajadores de la cartera para los próximos días martes 8 y miércoles 9 de marzo. Dicen estar bajo “incertidumbre e inestabilidad laboral” y acusan que el “decreto con fuerza de ley que fija las plantas se ha dilatado de forma absolutamente injustificada por más de 6 meses”.
“Las autoridades de este Ministerio han dejado abandonada la casa”. Bajo esta premisa, la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación (Andime) convocó a una paralización total de actividades en las unidades del servicio los próximos días martes 8 y miércoles 9 de marzo.
En concreto, los funcionarios denuncian “el incumplimiento por parte de la autoridad de los acuerdos alcanzados respecto del proceso de encasillamiento, provisión de cargos y concursos de promoción y provisión, ley que fue aprobada casi por unanimidad en el Congreso en 2015, y cuya tramitación del Decreto con Fuerza de Ley que fija las plantas, se ha dilatado de forma absolutamente injustificada por más de 6 meses”.
“Necesitamos que las máximas autoridades de esta secretaría de Estado, ministra (Adriana Delpiano) y subsecretaria (Valentina Quiroga) valoren con hechos a las y los trabajadores y cumplan con la palabra empeñada, a objeto de lograr pronto estabilidad laboral para sus colaboradores”, indicaron.
Según los dirigentes, el ministerio se ha concentrado en sacar adelante la intensa agenda legislativa, pero “ha descuidado a los funcionarios de este Ministerio y a los de Conicyt, de la Agencia de la Calidad, de la Superintendencia de Educación, de la Junji y de Junaeb, que padecen de la misma incertidumbre e inestabilidad laboral”.
La Andime explicó que el “proceso de encasillamiento tiene por objeto traer estabilidad laboral a los trabajadores del servicio, ya que alrededor de mil 500 funcionarios podrían pasar a la planta. Esto es de vital importancia para poder evitar que se repita lo ocurrido en 2010, cuando alrededor de mil 300 trabajadores de este ministerio fueron despedidos al poco tiempo que asumió el Gobierno de la época”.
Los dirigentes recibieron el apoyo de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), encabezada por su Presidente, Raúl de la Puente.
Durante las 48 horas en que se extenderá la movilización, no se atenderá público en las oficinas del Mineduc de todo el país, por lo que hizo un llamado a los usuarios a que no asistan a las oficinas de la repartición.
SECCIÓN: País
AUTOR: Samuel Romo
FUENTE: La Nación