“Es evidente que el sistema de transportes actual es muy distinto a aquel que partió y que hay tremendos desafíos que enfrentar pues aún estamos al debe con la ciudadanía”, afirmó el ministro de Transportes (s), Cristián Bowen. Conozca cuál es el plan de Gobierno.
“Cuál es tu parada, sé parte de la solución”, es la campaña que en el 9° aniversario de Transantiago, lanzó el ministro (s) Cristián Bowen, junto al director de Transporte Público metropolitano, Guillermo Muñoz, y el secretario técnico Carlos Melo, que busca incorporar a los usuarios en las mejoras al medio de transportes capitalino.
“Es evidente que el sistema de transportes actual es muy distinto a aquel que partió y que hay tremendos desafíos que enfrentar pues aún estamos al debe con la ciudadanía”, afirmó Bowen en la presentación.
El proceso de rediseño es posible porque el término de los contratos del Estado con las empresas operadoras de buses y tecnología, permitirá desarrollar nuevas bases de licitación y abrir una oportunidad para realizar cambios profundos, explicaron en el Gobierno.
“A fines de marzo se espera iniciar el proceso de diálogos ciudadanos con la posición del bus centro que entregue información y recolecte la opinión de los usuarios en la calle sobre temas como calidad de servicio, diseño de buses, seguridad en los viajes, sistema de pago y la red de carga, entre otros”, señaló el secretario técnico de Transantiago, Carlos Melo, respecto al proceso que se extenderá hasta agosto.
El plan incluye la realización de 18 encuentros zonales, seminarios temáticos y una consulta masiva a través de Internet.
“El llamado es a participar y que todos seamos parte de la solución. Entendemos que algunas personas, legítimamente, tienen quejas u observaciones al sistema, por eso queremos invitarlos a que den sus opiniones y propuestas”, dijo Bowen.
Este es el plan:
• Proceso de inscripción y consulta masiva vía web. Todas las personas pueden inscribirse en tuparada.cl para opinar y recibir información detallada de las etapas que vayan implementándose.
• Entre los meses de abril, mayo, junio, julio y agosto, un “Bus Centro” viajará por 34 lugares estratégicos de Santiago, con el fin de ir recogiendo con distintas herramientas las opiniones de la ciudadanía.
• 18 encuentros zonales en diversos puntos de Santiago para diálogo y discusión entre ciudadana y autoridades.
• Seminarios Temáticos que buscan, además de incluir la visión ciudadana, incorporar la mirada de especialistas en el rubro.
• Congreso Metropolitano de Transporte, donde se dará a conocer a la ciudadanía los resultados de todo el proceso de participación ciudadana.
• Consulta pública y final de las bases. Por requerimiento de la Contraloría, el borrador de las bases debe ir nuevamente a un proceso de consulta ciudadana.
SECCIÓN: País
AUTOR: Samuel Romo
FUENTE: La Nación