30 Marzo 2023 23:42
Home Tendencia Vacuna experimental contra el cáncer evidenció resultados positivos: puede reprogramar las células

Vacuna experimental contra el cáncer evidenció resultados positivos: puede reprogramar las células

Según señalaron los investigadores en la revista Cancer Discovery de la American Association for Cancer Research, la fórmula reprogramó el linaje mieloide para “convertir directamente las células cancerosas en células presentadoras de antígenos reprogramados tumorales”.

Una investigación llevada a cabo por un grupo de científicos de la Universidad de Standford, en Estados Unidos, dio a conocer los primeros resultados de una vacuna experimental contra el cáncer, compuesto que fue testeado en roedores y ha demostrado resultados alentadores.

La vacuna, que fue creada y dirigida por los investigadores Amy C. Fan, Miles H. Linde y Thomas Kohnk, busca reprogramar las células cancerígenas y convertirlas en células inmunitarias. Según señalaron en la revista Cancer Discovery de la American Association for Cancer Research, la fórmula reprogramó el linaje mieloide para “convertir directamente las células cancerosas en células presentadoras de antígenos reprogramados tumorales”, lo que se traduce en que la vacuna puede transformar a las células cancerígenas en unas que se ataquen a sí mismas.

Esta fue utilizada en roedores con leucemia murina, enfermedad que es congénita y hereditaria en este tipo de animal, demostrando que las células antígeno adquieren el fenotipo y la función mieloide, procesan y presentan las células que producen la reacción inmunitaria y a su vez estimulan las variantes CD4 y CD8 de las células T específicas de TAA.

“La introducción in vivo de estas células inmunes al cáncer provoca la expansión clonal de las células T específicas del cáncer, les entrega memoria inmune específica contra la patología para finalmente erradicar la leucemia”, detallaron los investigadores.

No obstante, los resultados de la vacuna no solo serían eficaces contra ese tipo de cáncer, ya que también podría tener acción en tumores sólidos, según ha demostrado la investigación en los roedores. Según información recogida en “Futuro 360” de CNN, la introducción de la enfermedad a los organismos a los que se les administro la vacuna “presenció una fuerte respuesta inmunológica que estuvo presente por poco más de 100 días después de la inyección”.

- Anuncio -
60,798FansLike
5,800SeguidoresSeguir
336,000SeguidoresSeguir

Lo Más Leído