“El régimen secuestró” a Zambrano, denunció en Twitter el jefe parlamentario Juan Guaidó, reconocido como mandatario interino por medio centenar de países y quien lideró la sublevación el 30 de abril. Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina rechazaron la acción.
“Intentan desintegrar el poder que representa a todos los venezolanos, pero no lo van a lograr”, añadió Guaidó, que no forma parte de los inculpados, refiriéndose al Parlamento de mayoría opositora.
Al entrar la noche, agentes del servicio de inteligencia interceptaron a Zambrano en su vehículo frente a la sede de su partido en Caracas. Al resistirse al arresto fue trasladado en una grúa al Helicoide, cuartel del organismo.
Una caravana de patrullas escoltaba al remolcador, observaron periodistas de la AFP.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de línea oficialista, ordenó enjuiciar a Zambrano la semana pasada y entre el martes y este miércoles sumó a otros nueve congresistas.
A pedido del TSJ, la Asamblea Constituyente -integrada solo por chavistas- despojó de su inmunidad a siete parlamentarios, incluido Zambrano, y anticipó el mismo procedimiento para los demás.
“Tendrán que pagar ante la justicia”, advirtió el presidente de la Constituyente, Diosdado Cabello, al celebrar la captura.
¿Y GUAIDÓ “PARA CUÁNDO”?
El resto de los diputados acusados había comenzado a resguardarse desde temprano.Mariela Magallanes se refugió en la residencia del embajador de Italia en Caracas, informó el país europeo.
“Tengo que tomar mis previsiones porque estamos hablando, no de un gobierno, sino de una corporación criminal. Debemos tener sentido de la responsabilidad sin jugar al heroísmo estúpido”, señaló a su vez a la AFP Américo de Grazia, quien no descarta pedir asilo.
El TSJ también sindicó por traición a la patria, conspiración y rebelión civil a Henry Ramos Allup -quien se declaró dispuesto a ir preso-, Luis Florido, Simón Calzadilla, Richard Blanco, Freddy Superlano, Sergio Vergara y Juan Andrés Mejía. El Parlamento está maniatado por la justicia tras ser declarado en desacato en 2016, sustituido en la práctica por la Constituyente.
Decisiones judiciales mantienen presos a los congresistas Gilber Caro y Juan Requesens, éste acusado de un atentado contra Maduro en agosto de 2018. Freddy Guevara está refugiado en la embajada de Chile en Caracas y Julio Borges se exilió en Colombia.
Guaidó fue despojado de su inmunidad el 2 de abril por “usurpar” funciones de Maduro, tras proclamarse presidente encargado en enero, una vez que el Legislativo declaró ilegítima la reelección del líder socialista.
“¿Y Juanito Alimaña para cuándo? Mientras tu enemigo esté cometiendo errores, no lo interrumpas”, justificó con sorna Cabello, refiriéndose al líder parlamentario.
Guaidó, en declaraciones a AFPTV en su natal La Guaira, advirtió que no se dejará intimidar: “El miedo no nos va a detener”.
Estados Unidos ha advertido que arrestarlo “sería el último error de la dictadura”.